.
Repercusiones de que Ecopetrol deje su proyecto de fracking
ENERGÍA

El fracking en EE.UU. fue 12,29% de la producción del cuarto trimestre para Ecopetrol

miércoles, 5 de marzo de 2025

Repercusiones de que Ecopetrol deje su proyecto de fracking

Foto: Gráfico LR

Aunque la operación en la cuenca de Permian en Estados Unidos fue la que más creció en el periodo, en febrero, el presidente Gustavo Petro solicitó venderla

Ayer se presentaron los resultados operacionales de Ecopetrol en 2024, en el balance se evidenció una caída de 21,7% en las utilidades, lo cual representa $4,1 billones, al pasar de $19 billones en 2023 a $14,9 billones al año pasado.

Al revisar la producción bruta, lo más destacado es la operación en la cuenca de Permian en Estados Unidos, una zona con las mayores reservas de hidrocarburos en el mundo, y en donde Ecopetrol desarrolla fracking, pues su producción incrementó 41,3% en 2024, mientras que la operación local decreció 2,9% y en el total de América el crecimiento solo llegó a 10,3%.

A pesar de ello, es esta la operación que el presidente Gustavo Petro solicitó, hace exactamente un mes, que se vendiera, argumentando que Ecopetrol no debe seguir realizando fracking y que debería destinar estos recursos de la venta a la inversión en la transición energética.

"¿Por qué estamos contra el fracking? Porque es la muerte de la naturaleza y de la humanidad. Yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias. Que se discuta técnica y económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida", afirmó el presidente el 4 de febrero.

A pesar de ello, el 3 de febrero se realizó la extensión de la alianza con OXY para ampliar el tiempo de operación de fracking en la cuencay la compañía anunció que tiene busca invertir US$880 millones para perforar 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware.

En el caso de que Ecopetrol efectivamente vendiera la operación en la cuenca del Permian dejaría de producir 89.600 barriles diarios de 730.100 totales, cifra alcanzada en el cuarto trimestre de 2024, además de que se proyecta alcanzar 95.000 barriles para 2027.

Desde el ámbito sostenible, que señala el presidente, de hecho Permian es el proyecto de la empresa con la menor huella de carbono. “El promedio en el portafolio de Ecopetrol es de 64kgCO2/barril, mientras que el de Permian es de 8kgCO2/barril”, según comentó el expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Producción de Ecopetrol
Gráfico LR

Sobre los resultados de la compañía, Felipe Bayón en la FM de RCN, señaló que la producción en Colombia pasó de casi 630.000 barriles a 610.000 barriles, "la producción en Colombia está cayendo y solo está subiendo la del fracking del Permian en Estados Unidos, hay aumento de costos y las refinerías también están perdiendo plata, hay muchos factores que influyen en la caída".

El expresidente de Ecopetrol explicó que gran parte de la operación es de manera directa, pero otra es con terceros, socios, que invierten dependiendo de lo que vean en el mediano y largo plazo, y en este escenario señala que los resultados hablan de que hay pérdida de confianza. "Hoy en día el campo más grande que tiene Ecopetrol es el de fracking en Estados Unidos entonces en Colombia sí hay disminución de actividad", agregó sobre la relevancia actual de Permian.

"El márgen ebitda en 2021 fue 46% y este año fue de 41% lo que habla de pérdida de eficiencia de la compañía. Veo que en Ecopetrol hay una pérdida de cultura de eficiencia", agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Agro 22/03/2025

Estados Unidos insiste en la erradicación para que Colombia mantenga certificación

Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año

Salud 22/03/2025

MinSalud aseguró que en cinco meses ha girado $1,6 billones a gestores farmacéuticos

Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo