.
SALUD

OMS define como variante de interés a 'Mu', identificada por primera vez en Colombia

martes, 31 de agosto de 2021

La variante, que se identificó en el país, ya tiene presencia en 39 nacionales, con 0,1% de prevalencia a nivel global

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó la existencia de la variante B1.621 en enero, que fue nombrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como 'Mu', una letra de origen griego, método con el que se clasifican.

Dentro de sus características está la relación con el linaje B.1, que ha estado presente desde el inicio de la pandemia. El hecho que la OMS la declare como 'variante de interés global' implica que puede poseer cualidades tales como mayor transmisibilidad.

"La variante mu tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico", afirmó la OMS a través de la actualización epidemiológica que realiza de forma semanal. Pero para conocer qué implicaciones tendrá es necesario profundizar la investigación.

Por parte del INS, el anuncio de la OMS representa la calidad técnica de los análisis que se han realizado en Colombia: “este aporte científico nos confirma varias cosas, que la estrategia de vigilancia genómica definida por Colombia funciona y que gracias a la rigurosidad de nuestros análisis, el país genera evidencia útil y práctica para tomar decisiones en medio de la pandemia”, dijo Martha Ospina, la directora del INS.

#BoletínPrensaINS Variante B.1621 descubierta en Colombia fue clasificada como variante de interés mundial por la @OMS. Mu es la denominación que el organismo internacional acaba de darle a la variante identificada, estudiada y descrita por científicos de @INSColombia. pic.twitter.com/bY8V5qY4b5

— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) August 31, 2021

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 03/10/2023 Se prevé que lluvias bajarán hasta 30% como consecuencia del fenómeno de El Niño

Según el último reporte del Ideam, el fenómeno se extenderá hasta abril y sus mayores efectos se sentirán entre diciembre y febrero

Construcción 02/10/2023 Túnel del Toyo, el más largo de América, está a 100 metros del finalizar la excavación

El túnel Guillermo Gaviria Echeverri, de 9,7 km, proyecta un cambio significativo en la conectividad y la logística de transporte en Antioquia y el país

Transporte 03/10/2023 Protesta de empleados de la Aerocivil afecta el tráfico hacia el aeropuerto El Dorado

Empleados de la Aerocivil salieron a marchar y bloquean la avenida El Dorado. Exigen garantías de estabilidad laboral a la entidad