.
ECONOMÍA

Nuevos cuestionamientos a proyecto minero en Ataco

lunes, 1 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

De acuerdo con Gerardo Chitiva, líder cívico y veedor en materia de minería de Ataco, algunos de los propietarios de los cinco predios donde sería ejecutado el proyecto fueron judicializados porque en 2010 las autoridades comprobaron que en sus terrenos se adelantaban actividades mineras de forma ilegal.

Chitiva indicó que poco o nada se conoce de los procesos jurídicos que abrieron las autoridades en contra de ellos y, a pesar de ello, hoy las mismas personas estarían asociadas con una compañía que ha intentado ejecutar el frustrado proyecto de extracción de oro.

“La empresa es demandable, sin embargo no es claro si Cortolima ya sancionó a los dueños de los predios y quiénes son los socios que tienen el 23 por ciento de los derechos accionales. Pero es que si el Gobierno me coge haciendo minería ilegal y como dueño lo permite se trata, entonces, de un infracción”, indicó.

Y agregó que Mineros S.A. actualmente cuenta con dos títulos mineros en la población y “son los mismos que antes eran Mineros El Dorado”, firma que años atrás estuvo detrás de grandes yacimientos auríferos en ese municipio.

Cero responsabilidad social

Otro cuestionamiento de Chitiva tiene que ver con la presunta falta de inversión en Ataco, como parte de la cuota de responsabilidad social empresarial. Por otro lado, pese a los varios años que ha hecho presencia en el municipio, no se ha convocado una socialización del proyecto ante los habitantes de los sectores.

“¿Qué han hecho ellos por Ataco y por las comunidades? Hasta el momento, no han hecho nada. Tampoco actuaron cuando hubo minería ilegal. El municipio tiene pobreza y si se llevan el oro, la precariedad va a ser peor, de manera que primero deben hablar con la gente”, contó.

De hecho, entre los habitantes existe desconocimiento de cuál sería la retribución en términos sociales, dado que habría carencias en educación e infraestructura, que, según Chitiva, podrían ser asumidas por la compañía.

Justamente, una de las peticiones que intentarían elevar ante autoridades de orden nacional sería la convocatoria de audiencia pública, con el propósito de que las personas con influencia sobre el río Saldaña y demás interesados en el proyecto entreguen sus consideraciones al respecto.

Chitiva no hizo referencia al factor ambiental, sin embargo en enero pasado la Red de Comités Ambientales llamó la atención por el impacto negativo que podría tener sobre el río Saldaña una intervención.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Energía 24/01/2025 Al cierre de 2024, las reservas probadas de Ecopetrol cayeron 4,6% por efecto eficiencias

Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros

Energía 23/01/2025 Proyección de las reservas probadas de Ecopetrol caerán 4,6% para el cierre de 2024

Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas