MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según los datos que también entregó XM, al realizar el análisis por regiones, en las zonas cálidas del país es en donde más aumentó el consumo de energía: Guaviare con 14,1%, Chocó con 11,3% y la Costa Atlántica con 10,9%. “Hasta la fecha no se ha percibido el ahorro de energía por parte de la demanda; es importante recordar el llamado realizado por el Ministerio de Minas y Energía a hacer un ahorro del 5% en el consumo y un uso eficiente de los recursos”, explicó la entidad a cargo de Luis Alejandro Camargo.
Por otro lado, a la fecha el nivel agregado de los embalses se encuentra en 65,7% gracias a las lluvias de los últimos siete días que han permitido embalsar un promedio diario de 64GWh. No obstante, “esto no es suficiente para garantizar la no afectación del servicio durante el actual fenómeno de El Niño; el comportamiento de la demanda, y la disponibilidad del parque generador son igualmente relevantes. Por ello es tan importante que la ciudadanía responda con el ahorro del consumo y que se cuente con la disponibilidad total del parque generador, especialmente las térmicas” puntualizó Maria Nohemí Arboleda, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.
Esta semana se conocerá el primer recaudo del IVA de los juegos de suerte y azar en línea, derivados del estado de conmoción interior, pero los balances no son claros
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas
Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo