MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, confirmó que en el Congreso empezarán las sesiones para discutir las reformas de la cartera
En medio de un encuentro que realizó la Universidad Nacional de Colombia (Unal), junto al Ministerio de Trabajo, la jefa de esa cartera, Gloria Inés Ramírez, aseguró que los debates de la reforma pensional y laboral iniciarían la próxima semana, entre el lunes 29 de mayo y viernes 2 de junio.
Ramírez dijo que, respecto a la reforma laboral, la próxima semana se iniciará con una nueva dinámica, que para el Gobierno y el país es “fundamental”.
“De igual manera nuestra reforma pensional empezará sus debates en la Comisión Séptima del Senado también la próxima semana”, agregó la alta funcionaria.
La ministra Ramírez también explicó que el Congreso añadirá sesiones extra a la legislatura ordinaria, que acaba el próximo 20 de junio, para debatir los proyectos de la cartera hasta comienzos de julio.
¿Cómo avanzan las contrarreformas?
La reforma laboral es una de las más controvertidas en el empresariado, y tiene álgidos debates en algunos temas relacionados con la terminación del contrato, la tercerización, la seguridad social, la jornada nocturna y las plataformas digitales.
Actualmente, ante dichas reformas se encuentra una ponencia alternativa que radicó el representante a la Cámara por el Partido de la U Víctor Manuel Salcedo, y un proyecto de ley que presentó Carlos Ardila, quien es representante del Partido Liberal.
Aunque la brecha se viene cerrando desde que el Gobierno implementó la medida gradual, el hueco del Fepc sigue creciendo porque los precios del ACPM no se han tocado
Fuentes cercanas al Ministerio indican que el Gobierno solicitó la renuncia de la funcionaria por un relevo para ocupar otro cargo
Solamente hay dos ciudades que tienen el precio del galón por debajo de $12.000, se trata de Pasto ($10.516) y Cúcuta ($10.825)