.
LABORAL

MinTrabajo calcula costos de $1,04 billones en 2024 por recargos y jornada nocturna

sábado, 26 de agosto de 2023

Como los ajustes planteados serían graduales en el tiempo, el impacto en costos sería mayor en 2025, llegando a $1,21 billones

Carolina Salazar Sierra

Una de las advertencias de gremios y expertos frente al proyecto de reforma laboral anterior es que aumentaría los costos para las empresas, lo que podría afectar al empleo formal.

Los cálculos del Ministerio de Trabajo para este nuevo proyecto, que se consignaron en la exposición de motivos, indican que habría costos adicionales de $1,04 billones en 2024 por los cambios que se plantean en la jornada nocturna y en los recargos de dominicales y festivos. Como los ajustes planteados serían graduales en el tiempo, el impacto en costos sería mayor en 2025, llegando a $1,21 billones, que subirían a $1,38 billones en 2026.

Si se desagregan las cifras, el cambio en el inicio de la jornada nocturna, que pasaría de ser de 9:00 p.m. en el escenario actual a 7:00 p.m. con la reforma, tendría un costo mensual adicional de $81.7000 millones en 2024, costo que aumentaría a $84.500 millones mensuales en 2025 y a $87.000 millones en 2026.

LOS CONTRASTES

  • Gloria Inés RamírezMinistra de Trabajo

    “Esta reforma está muy mejorada porque hemos partido del informe general que quedó en la Cámara de Representantes por nuestros queridos ponentes y coordinadores”.

El Ministerio de Trabajo aclaró que, de acuerdo con la clasificación de los ocupados según su jornada de trabajo, 92,4 % de los empleados dependientes permanecería en su jornada actual una vez se cambie el inicio de la jornada nocturna. La redistribución más significativa, entonces, se daría para aquellos que inician su jornada después de las 6 a.m. y finalizan su jornada después de las 7 p.m. (6,5 % del total de empleados dependientes).

Por otro lado está el aumento en la remuneración por los recargos en días de descanso y festivos, que hoy está en 75%. Con el articulado, se busca llegar a 100% gradualmente, así: 80% en 2024, 90% en 2025 y 100% en 2026. Los costos mensuales que estima el Ministerio de Trabajo por esta medida son $5.300 millones mensuales en 2024, $16.500 millones en 2025 y $28.300 millones en 2026.

“Esta es una apuesta para la estabilidad laboral. No hay una familia que no esté contenta con que se pueda llevar estabilidad laboral, esto le permite definir su vida y acceder al crédito”, dijo la ministra, Gloria Ramírez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 20/06/2025

Senado y Cámara aprueban conciliación de la laboral en el último día de legislatura

Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro

Laboral 20/06/2025

Proyecto de reforma laboral se va casi intacta a conciliación antes de ser sancionada

La votación de la conciliación del proyecto será hoy a las 8:00 de la mañana, el mismo día en que finalizará la legislatura actual

Hacienda 20/06/2025

Contribuyentes deberán entregar la información exógena en Bogotá

El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones