MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fernando Ruiz, Minsalud
La información difundida por algunas medios asegura que la vacuna estaría en riesgo para países de ingreso medio y bajo
El Ministerio de Salud rectificó la información de algunos medios que afirmaban que la llegada de la vacuna contra el covid-19 a Colombia estaba en riesgo. La cartera aclaró que la información hace referencia a los 92 países más pobres, de los que Colombia no hace parte.
"Colombia es un país que se autofinancia, son 27 países en las Américas , y el Fondo Rotatorio ha realizado la licitación internacional para estos países de las Américas desde Noviembre", afirmó el Ministerio en su nota aclaratoria.
La nota periodística titulada "Colombia podría tener en riesgo 10 millones de vacunas con el programa Covax de la OMS", dice que el esquema de vacunación de la OMS para países pobres estaría en riesgo de fracasar, una información que es cierta y que fue difundida por la agencia internacional de noticias, Reuters, pero que en ningún punto nombra a Colombia.
Incluso, la información de Reuters asegura que en documentos internos revisados por ellos mismos, los promotores del esquema dicen que el programa está luchando por la falta de fondos, los riesgos de suministro y los arreglos contractuales complejos que podrían hacer que sea imposible lograr sus objetivos.
La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos
Econova Valle promete ser un centro que ayude al proceso de la transición energética con la creación de energías renovables
Junto con la Ditra, se van a ubicar “puntos estratégicos” en los corredores con la finalidad de realizar actividades de control y de prevención, y así reducir la siniestralidad