.
ECONOMÍA

Minhacienda le pide a los bancos que bajen las tasas de interés

jueves, 28 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le pidió al sector financiero que reduzcan los costos del crédito a los deudores colombianos, al compás de la reducción de tasas de interés que ha hecho el Banco de la República. Cárdenas irá a la Junta Directiva de Asobancaria a llevar el mensaje de un mayor esfuerzo por parte de la banca nacional.

Necesitamos que el sector financiero nos acompañe en eso para poder estimular la manda, porque los datos de crecimiento del año pasado indican que la economía está creciendo por debajo de su nivel potencial, dijo el Ministro.

En la reunión de febrero el Banco Central redujo su tasa de interés a 3,75%.

Cárdenas afirmó que las medidas tomadas por el Gobierno y el Banco de la República para contrarrestar la revaluación del peso están teniendo efecto. "Vamos en buen camino en esa materia", dijo Cárdenas.

Señaló que el dólar se siga fortaleciendo es muy importante para los cafeteros, a quienes la revaluación los ha afectado. "Cada peso que suba el dólar aumenta el precio de la carga de café en $2.000", añadió.

Sobre el paro, el funcionario afirmo que el Gobierno está dispuesto a llevar un proceso de diálogo y de concertación, pero sin las presiones de bloqueo de vías y de paralización de la producción. El sábado pasado el Ministro se reunió en Neiva con líderes del sector y con homólogos suyos. Hoy se espera que se haga otra reunión en Bogotá.

Frente a las declaraciones del codirector del Emisor Carlos Gustavo Cano sobre que hay margen para una política monetaria más expansiva, el Ministro dijo que hay que observar como evoluciona la economía de aquí a un mes, cuando se reúna por tercera vez la junta directiva del Emisor. Cárdenas se mostró optimista con la evolución de la economía en estos dos primeros meses el año.

"Enero y febrero han sido buenos, en particular en café, petróleo y demanda de energía. El año comenzó mejor de lo que cerró 2012. En ese sentido estoy optimista en como empezó el año 2013", dijo el funcionario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 17/01/2025 Gustavo Petro tendrá mayorías en el Banco de la República con los nuevos codirectores

El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada de César Giraldo y Laura Moisá (saldrán Roberto Steiner y Jaime Jaramillo); por primera vez habrá tres mujeres en la Junta

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta