MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El viceministro de la Defensa, Jorge Enrique Bedoya, reveló a Colprensa que se han identificado en toda la cadena criminal vinculada a esta explotación elementos que deben ser complementados.
“Está el transporte, los insumos, la explotación, el procesamiento y la comercialización. En cada uno de esos eslabones se ha venido identificado nuevas herramientas de carácter legislativo, de decretos, que son las que a partir del mes de marzo estaremos presentando al Congreso”, señaló.
Entre esos temas está por ejemplo, el control de transporte a la maquinaria y la importación de la misma, así cómo lo que se debe hacer con el oro que es decomisado.
“¿Qué hacer con ese oro? ¿Que hacer con le mercurio? Cuál es el control que se puede establecer para estos elementos”, señaló.
La reforma que se prepara también tiene que ver con cuál es la definición que se puede hacer de los mineros legales, no legales y artesanales.
En el año 2014, la Fuerza Pública decomisó 739 kilos de oro por valor de más de US$26 millones que iban a financiar al crimen organizado.
Igualmente, se incautaron 34 buldozer, 103 dragas y 405 retroexcavadoras. Se intervinieron 655 minas y se detuvieron a 1.757 personas por este delito.
La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena
La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables
La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia