MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los primeros dos meses de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, las exportaciones colombianas a ese mercado, crecieron casi 20%.
Asi lo explicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados hoy en Santa Marta, al instalar el Foro: Retos y Oportunidades de los Tratados de Libre Comercio para el departamento del Magdalena, organizado por ese Ministerio y Proexport, dentro de su plan de divulgación al sector empresarial del país, de las ventajas de los TLC, de cara a contribuir al crecimiento sostenible de la economía y a la generación de empleo.
El Ministro precisó con base en cifras de la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (Dian), cómo el TLC con EstadosUnidos comienza desde ya a jalonar el crecimiento de las exportaciones a ese mercado, especialmente en sectores como el agropecuario, maquinaria y equipo, industria liviana, agroindustrial, y automotriz, entre otros (ver infografía).
Dijo que entre el 15 de mayo, y el 11 de agosto, las ventas colombiana a ese mercado, excluyendo petróleo, crecieron 19.7%, al pasar de US$1.547 millones en igual lapso de 2011, a US$1.851 millones de dólares.
Explicó que esta tendencia continuará a futuro, y destacó que hay empresas y sectores líderes en el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos, como materiales para escultura, filetes de pescado, sostenes y fajas, láminas de plástico y vestidos sastre para mujer, que presentaron crecimientos importantes de exportación en el período mayo-julio de 2012.
El primer punto que se discutirá en la próxima sesión del senado es la ponencia de archivo porque es la que cuenta con la mayoría de votos de la Comisión Séptima
El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena