.
COMERCIO

MinComercio recibió más de 6.000 solicitudes ciudadanas para intervenir trámites

martes, 6 de noviembre de 2018

Salud e inclusión social son las áreas que más inquietan a las personas

Laura Lucía Becerra Elejalde

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, anunció la finalización de la segunda etapa de la campaña “Estado Simple, Colombia Ágil”, que tras mes y medio de estar vigente recibió más de 6.000 propuestas o solicitudes únicas de parte de la ciudadanía, comentando las necesidades en materia de trámites que se perciben como obsoletos, engorrosos o innecesarios entre los colombianos.

“En este esfuerzo hay no solamente la incorporación de un tema de trámites sino también de agenda regulatoria, particularmente a lo referido en normas de alto impacto y normas obsoleta, de forma que incluye una agenda más amplia”, comentó el jefe de la cartera.

La consulta pública, que cerró el 31 de octubre, logró 4.440 propuestas a través de la plataforma y 1.500 interacciones a través de redes sociales, de estas, 2.194 corresponden a trámites, 1.944 a normas de alto impacto y 302 a normas obsoletas.

Para esta tarea, el Departamento Administrativo de la Función Pública se hará cargo de facilitar la intervención de los trámites, de los cuales, 17,5% se relacionan con salud e inclusión social, siendo las diligencias referentes a autorizaciones para acceder a servicios de salud, relacionamiento con EPS, procesos jurisdiccionales, citas con especialistas y citas médicas, y las de inscripción de programas de familias en acción, actualización de documentos y traslados de niños a grupos familiar los que más preocupan a la ciudadanía.

“La ciudadanía es la que nos está señalando qué normativa es la que tenemos que mejorar, que trámites están impactando de manera negativa hacia su calidad de vida y cuáles debemos empezar a revisar en 2019”, comentó Claudia Patricia Hernández, directora (E) de la Función Pública.

Con este anuncio el Ministerio también dio paso a la tercera fase del plan “Estado Simple, Colombia Ágil” en la que cada cartera entrará a priorizar cuáles de ellas son susceptibles de ser intervenidos y deberán trazar su hoja de ruta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 18/06/2025

Proyecto de ley aprueba crear programa y el Fondo para la vejez de los caficultores

Son al menos 557.000 familias que se verán impactadas de forma positiva con la creación de esta bolsa que ayuda a garantizar la estabilidad deestos productores

CUBRIMIENTO EN VIVO 17/06/2025

Senado aprueba reforma laboral que incluirá jornada nocturna a las 7:00 pm

Se inició con artículo 9, sobre la estabilidad laboral reforzada. Artículos 11, 12, 15, 23, 25, 37, 38, 62, 74, 76 y 77 faltan por discutirse

Laboral 19/06/2025

Estos son los conciliadores de la reforma laboral en la Cámara y el Senado de la República

Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg