.
ECONOMÍA

Mincomercio dice que Alianza del Pacífico no afectará al agro

domingo, 16 de marzo de 2014
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, dijo que Colombia está llamado a ser la despensa del mundo, gracias a la disponibilidad de tierras con vocación agrícola y a la riqueza hídrica con que cuenta, que le dan la oportunidad de suplir las necesidades globales frente a la escasez de alimento. 

Para el funcionario, el protocolo comercial que se firmó el 10 de febrero refleja la importancia del agro colombiano. “En él se involucran un total de 417 subpartidas, con las cuales se ha tenido especial atención en el proceso de desgravación, atendiendo las sensibilidades que algunos de esos productos representan para el país”. 

Para la carne de cerdo, por ejemplo, que es uno de los productos sensibles con el país azteca, el proceso de desgravación es de 5 años, todos ellos de gracia, contados a partir de la entrada en vigencia el protocolo comercial, que aún debe ir al Congreso de la República y a revisión de la Corte Constitucional. 

Para los otros, el maíz y el fríjol, también bienes sensibles con México, el periodo de desgravación es de 17 años, que para el caso del maíz blanco incluye 12 años de gracia. 

“Cuando entre la Alianza del Pacífico en vigencia, no va a afectar el agro colombiano. Va a haber un periodo de transición importante para podernos adecuar y ser competitivos para aprovechar el mecanismo”, dijo el Ministro. Por el contrario, el presidente de la SAC, Rafael Mejía ha sido crítico de este acuerdo e incluso se retiró de las mesas informativas sobre este tema. 

El Ministro destacó que este mecanismo de integración sigue en la hoja de ruta comercial que se fijó Colombia hace 20 años: la internacionalización de la economía. 

“Este ha sido un modelo económico exitoso, que comparte con las otras tres naciones y que hoy las ubica como el bloque latinoamericano más potente”, afirmó el funcionario. 
Venezuela 

Según el Ministro de Comercio, se organizó una misión de compradores para los productores de Norte de Santander y una gran rueda de negocios Compre Colombiano, con el fin de ayudar a los empresarios a superar las dificultades en la frontera, por la situación de Venezuela. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 29/11/2023 "Los ciudadanos deben saber quién vota a favor o en contra en reforma a la salud"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre el proceso de votación del articulado prioridad del Gobierno

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Cámara de Representantes aprobó transformación de EPS en Gestoras de Salud y Vida

Los congresistas insisten en discutir el concepto del Ministerio de Hacienda sobre la factibilidad de la reforma a la salud del Gobierno