MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera que dirige José Manuel Restrepo dijo que el 37,9% de tributo frenará la productividad.
El Ministerio de Comercio, dirigido por José Manuel Restrepo, emitió un comunicado en el que critica la aprobación de los artículos 279 y 282 del Plan Nacional de Desarrollo. Según un análisis que realizó la corporación, los artículos serían inconstitucionales y frenarían la producción nacional.
Estos dos apartados normativos del plan establecen una nueva imposición arancelaria que llegaría a 37,9%.
En una comunicación dirigida a Alejandro Chacón (presidente de la Cámara de Representantes), el Ministerio afirmó que "los artículos 279 y 282 del PND serían inconstitucionales, pues invadirían las competencias del artículo 189 de la Constitución en cuanto a la facultad única del Presidente de modificar aranceles". Es decir que, a juicio de Restrepo, la Cámara de Representantes sobrepasó sus facultades constitucionales al aprobar estas tasas arancelarias a la industria.
Entre los efectos económicos que tendrían estos impuestos, Restrepo advirtió que los impuestos encarecerían la ropa, le daría una ventaja para los contrabandistas y rompería el equilibrio y la estructura de los procesos de producción.
En un comunicado de prensa, el ministerio explicó que "la materia prima que se produce en Colombia es del 40%. Cerca del 60% de materias primas del sector son importadas, lo cual encarece costos frente a países con materia prima local".
El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad