.
COMERCIO

MinCIT presentó borrador de decreto para aranceles de textiles importados

viernes, 21 de febrero de 2020

En el borrador, la cartera buscará establecer un arancel del 40% a importaciones de cualquier origen de nación más favorecida

Después del debate que surgió en el sector comercio por cuenta de aranceles a las confecciones importadas de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales, y que la Corte Constitucional declaró inexequibles, el Ministerio de Comercio, el cual siempre estuvo a favor de que se tumbaran los artículos del Plan Nacional de Desarrollo que dieron vía libre a los impuestos, presentó hoy el borrador del proyecto de decreto por medio del cual, se busca tener una estructura arancelaria acorde con las condiciones económicas del país.

En este borrador que presentó la cartera se conoció que buscarán "establecer un arancel del 40% ad valorem a las importaciones de cualquier origen de nación mas favorecida (NMF), de los productos
clasificados en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional, cuando el precio FOB declarado sea inferior o igual a US$10, por kilogramo bruto". afirmó la entidad.

Además, esperan poder establecer un arancel del 15% ad valorem más US$1 a las importaciones de cualquier origen de nación mas favorecida (NMF), de los productos clasificados en los capítulos 61 y 62 del Arancel de Aduanas Nacional, cuando el precio FOB declarado sea superior a diez US$10 por kilogramo bruto.

Y es que, en una pasada entrevista el Ministro de Comercio, Jose Manuel Restrepo, dijo que "junto a diversos actores de la cadena productiva, hemos venido estudiando cuál debe ser la estructura arancelaria óptima para el país porque, entre otras cosas, creemos que no es suficiente que un sector se desarrolle solo con temas arancelarios".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés