MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Producción agrícola en Colombia
De acuerdo con la Sipra, Meta, Vichada y Casanare son los departamentos en donde hay más hectáreas con potencial agrícola
En el último consejo de ministros, la titular de la cartera de agricultura, Martha Carvajalino, señaló que en Colombia el potencial de producción agrícola del país era de 14 millones de hectáreas. Sin embargo, en las cifras expuestas por el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria, Sipra, en el país hay 42 millones de hectáreas de frontera agrícola.
Es decir, las cifras estimadas por el ministerio están 28 millones de hectáreas por debajo de lo registrado por la Sipra.
De este total que hace referencia MinAgricultura, el país aún no logra superar la barrera de 5 millones de hectáreas en producción agrícola, es decir, solo se aprovecha alrededor de 35,7% del potencial.
La frontera agrícola hace referencia al área donde se permite y se promueve la realización de actividades agropecuarias como los cultivos y la ganadería.
En la distribución por todo el país la Sipra muestra que los departamentos en donde hay más hectáreas con potencial agrícola son Meta (4,9 millones), Vichada (4,7 millones) y Casanare (3,4 millones).
El sistema de información desarrollado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Upra, expone que en el cuarto puesto está Antioquia con 3,2 millones de hectáreas y Santander cierra el top cinco con 2,3 millones de hectáreas.
En los últimos tres puestos se encuentra San Andrés Providencia y Santa Catalina con una frontera agrícola de sólo 1.765 hectáreas, Vaupés con 63.367 hectáreas y Quindío con 96.199 hectáreas.
Con respecto a la aptitud de los cultivos, la Sipra evalúa que tan buenas son las condiciones para los cultivos. Entre las características que se tienen en cuenta son las condiciones de los suelos, el clima, la altitud, y las restricciones.
La aptitud total del cultivo de maíz tradicional es de 29,7 millones de hectáreas, es decir 26,1%. De estas, 9,9 millones de hectáreas están en aptitud alta. El cacao por su parte tiene una aptitud total de 16,5 millones de hectáreas. El arroz 12,9 millones de hectáreas, el café 6,2 millones, el banano 5 millones y el aguacate 3,1 millones.
Actualmente, 51,3% de la frontera agrícola está condicionada, es decir, presenta restricciones técnicas, ambientales o legales para su uso, mientras que 46,9% podría destinarse a producción agropecuaria si se logra superar las barreras actuales.
La frontera agrícola no condicionada es el área máxima de tierra que podría usarse para actividades agrícolas (como cultivos y ganadería) sin tener en cuenta restricciones como áreas protegidas, conflictos de uso y disponibilidad de agua. La condicionada es mucho más pequeña, porque no toda la tierra se puede o se debe usar para agricultura.
El Dane reveló que los sectores que más se contrajeron fueron minas y canteras con -13,7%, manufacturas con -3,3% y captación de agua con -2,1%
Ana María Cadena resaltó que en estos momentos la capital tiene un buen manejo de su deuda, la cual representa 2,5% de su PIB
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, se prevé que la TRM sea de $4.400 y superiora $4.500 a partir de la vigencia de 2027