MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente Estructurador de proyecto, Diego Sánchez Fonseca, detalló que con una inversión que superará los $15 billones, se tendrá una línea con una extensión de 27 kilómetros (finalizará en la Calle 127) totalmente subterránea y automatizada, lo que indica que no requerirá personal de conductores para su operación.
Luego destacó que su capacidad será de 46.000 pasajeros por hora y por trayecto, cifra que aumentará a 80.000 en 2050.
En la declaración entregada durante la Conferencia Internacional sobre Gestión de Megaproyectos, convocada por la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys), Sánchez explicó que en lo corrido del año se han identificado el diseño de la transacción y las fuentes y usos de recursos para la modelación financiera.
Al respecto se mantendrá la distribución de 70% Nación y 30% Distrito con cargo a un cupo de endeudamiento ya aprobado, vigencias futuras y una sobretasa a la gasolina, entre otras fuentes.
Sánchez también reveló que la intención del Distrito (entidad contratante) es firmar un solo contrato llave en mano integral, que permita contar con la construcción y el suministro de los equipos bajo un mismo proveedor. “El Metro de Bogotá sigue siendo un sueño, pero ahora estamos más cerca”, indicó.
Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja ante falta de lluvias el fin de semana
El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra
El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros