MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El mercado, según la encuesta realizada por Citibank, espera casi por unanimidad el alza. Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones de Bancolombia, aseguró que las fuertes presiones por los precios en el corto plazo y el efecto desfavorable sobre la inflación incidirían en la decisión del Emisor.
Para Espinosa, las alzas en la tasa repo continuarán durante el primer trimestre del año, hasta un nivel de 6,5%.
“A partir de ese punto, empezaría un periodo de estabilidad en la tasa repo, el cual apenas terminaría hacia finales del año, cuando se abrirá la posibilidad de que el Emisor inicie un ciclo expansivo de política monetaria”, explicó Espinosa.
Para Bancolombia, la tasa de intervención terminaría a final del año en 6,5%. En la misma línea, el Banco Popular consideró que, tras la reunión de la junta, el indicador llegará hoy a 6%.
Para la entidad, la inflación y el incremento que se espera en los precios serán determinantes para la decisión de este mes. David Cubides, economista del Banco Popular, aseguró que el “Banco de la República incrementaría de nuevo la tasa de interés en 25 puntos, completando así 150 puntos básicos desde el inicio del ciclo de endurecimiento”. El analista insistió en que el aumento de los precios seguirá siendo influenciado por el Fenómeno de El Niño y la devaluación.
Durante un foro, el ministro Mauricio Cárdenas, quien participará en la reunión, ya dejó entrever su postura y dijo que “será necesario mantener la senda de aumento de tasas de interés”.
Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno
De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo
Sobre el Mfmp, el jefe de la cartera comentó que fue aprobado por el Confis y Conpes y radicado en el Congreso la semana pasada