.
HACIENDA

Más de 655.000 hogares en Bogotá recibirán transferencias monetarias en julio

miércoles, 7 de julio de 2021
Foto: Secretaría de Hacienda de Bogotá

La Secretaría Distrital de Hacienda informó que en el sexto giro de este año los beneficiarios recibirán entre $55.000 y $660.000

La Secretaría de Hacienda de Bogotá informó que en julio 655.805 hogares vulnerables de la ciudad recibirán transferencias monetarias bajo el programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

En total, para los giros de este mes la administración distrital dispuso de $56.241 millones, completando el sexto ciclo de dispersiones del programa este año.

Desde marzo de este año, la Secretaría, a través del IMG, ha atendido a 680.299 hogares de la capital, de los cuales, 325.093 tienen jefatura femenina. Con esto, 2,12 millones de personas se han beneficiado con estas transferencias que entregan el Distrito y la Nación.

“Desde el primer momento, la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado buscó llegar a las mujeres cabeza de hogar en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, y que las mujeres fueran principalmente las receptoras de los giros, demostrando así el interés de la Administración distrital por atacar, de manera directa, la feminización de la pobreza”, aseguró el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Cabe mencionar que en junio la administración distrital actualizó la base maestra del programa para hacer las transferencias con criterios de progresividad, sensibilidad demográfica y complementariedad. Así, las familias beneficiarias recibirán entre $55.000 y $660.000.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 30/11/2023 Anif estima que desfinanciación de la salud suma $9,6 billones en los últimos tres años

El Centro de Estudios de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras señala que MinHacienda subestima los costos de la reforma a la salud

Construcción 29/11/2023 "Los gobiernos anteriores tuvieron mayores asignaciones de subsidios para vivienda"

Camacol desmintió cifras que se han publicado sobre la asignación de subsidios de vivienda, que aún no alcanza 75.000 subsidios

Laboral 28/11/2023 Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo