.
AMBIENTE

Más de 140 municipios han sido afectados por las lluvias en el mes

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Alerta roja se mantiene en río Cauca, Sumapaz, San Jorge, Sinú y Negro.

Katherin Alfonso

La segunda temporada de lluvias del año se extenderá en algunas regiones del país hasta la tercera semana de diciembre, pero con menor intensidad en el volumen, de acuerdo con las proyecciones del Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (Ideam).

Esta disminución en el volumen se está experimentando especialmente en la región Andina, Pacífica, las zonas aledañas a Santa Marta, y en ríos como el Cauca en su parte alta y baja.

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Oscar Iván Márquez, aseguró que aunque ya se ha superado la mayor parte de la temporada sin mayores traumatismos, los alcaldes y gobernadores de los municipios y departamentos más afectados por las precipitaciones deben mantener activos los planes de contingencia para prevenir inundaciones o deslizamientos.

“Por ley, es importante que mantengan los planes de contingencia. Identificar los sitios de mayor vulnerabilidad por deslizamientos, inundaciones y realizar las evacuaciones preventivas”, aseguró Márquez durante su intervención en el último balance de lluvias entregado en Casa de Nariño.

Según el funcionario, ya son 145 los municipios afectados por la temporada invernal y los territorios que han demostrado los mayores inconvenientes han sido el norte de Bolívar, Cartagena, Santa Marta, La Mojana, Bucaramanga, Ibagué, Cali y Neiva.

En estas ciudades también coincide Christian Euscátegui, jefe del servicio de pronósticos y alertas del Ideam. “Habrá algunos días en los que la intensidad de las lluvias disminuya, pero la temporada se mantienen fuerte aún en la región Andina hasta la segunda o tercera semana de diciembre”, aseguró el experto.

Además, mencionó que ríos como el San Jorge, Sinú, Negro, Sumapaz, Cauca, algunos del Eje Cafetero, Antioquia y Norte de Santander, y los que desembocan en el Océano Pacífico por el Chocó, se mantienen en alerta roja.

El río Bogotá ya bajó a alerta naranja y se espera que continúen los cierres del Aeropuerto Internacional Eldorado como consecuencia de las condiciones climáticas.

“El estado del aeropuerto depende del día a día. Hoy podemos tener una condición propicia, pero volveremos a ver cierres en lo que resta de noviembre”. A la fecha hay 8.744 familias damnificadas por las lluvias.

Algunos embalses han subido su volumen útil

Según el último reporte entregado por XM, solo cuatro embalses presentan niveles superiores a 100% en su volumen útil diario. El de Playas, ubicado en la zona Antioquia, está por 114,44%, seguido por San Lorenzo con 102,79%. Por su parte, y como ya se venía registrando en las últimas semanas, Troneras llegó a 101,78% y el Muña está sobre su 100%. Esto favorece la generación de las hidroeléctricas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo