.
ECONOMÍA

Luis Genaro Muñoz dejará la Federación Nacional de Cafeteros desde el 1 de junio

miércoles, 13 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Muñoz tomó las riendas de la Fedecafé en 2009, pero su elección causó polémica. Cuatro Comités de Cafeteros (entre ellos dos grandes Antioquia y Caldas) se opusieron a su elección y votaron en blanco, en un hecho sin precedentes dentro de un gremio acostumbrado a tomar las decisiones más trascendentales por unanimidad.

Esto señaló el camino de los seis años de gestión de Muñoz al frente de la Gerencia, quien tuvo que llevar las riendas con la constante oposición de estos Comités, que le cuestionaron y reclamaron, según los directivos cafeteros inconformes, por su falta de liderazgo y capacidad de representación gremial, posición blanda ante el Gobierno Nacional y mal manejo de situaciones coyunturales, entre ellas los paros cafeteros, que acentuaron el bloque opositor y le dio fuerza a Dignidad Cafetera, el colectivo que puso a los cultivadores en las carreteras del país y que logró un subsidio directo al precio interno, nunca dado por un Gobierno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 14/03/2025

Ministerio de Minas creó mesa social y minera por la vida del Nordeste Antioqueño

Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Hacienda 13/03/2025

El presidente Gustavo Petro defiende consulta popular ante críticas de Vargas Lleras

El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar