.
AGRO

Los cultivos de maíz y yuca fueron los que más crecieron durante el año pasado

jueves, 10 de agosto de 2017
La República Más

El área cultivada del país llegó a 5,1 millones de hectáreas según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2016.

Katherin Alfonso

Como todos los años, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2016. Este año, la novedad fue la inclusión de cuatro nuevos departamentos, lo que aumentó el número de hectáreas estudiadas, llegando a 47,2 millones.

Si se comparan los resultados obtenidos en el mismo estudio de 2015, con los del año anterior, encontramos que dentro de los cultivos más representativos a nivel nacional el maíz amarillo y blanco, la yuca, la naranja y el cacao, se destacan como los de mayor crecimiento, tanto en volúmenes de producción como en área sembrada.

En el caso del maíz amarillo, uno de los principales insumos para la elaboración de alimentos balanceados, se pasó de 446.131 toneladas en 2015 a 931.625 en 2016. Una variación positiva de 108%. En área sembrada el incremento llegó a 28,6%, al pasar de 238.238 hectáreas a 306.402 durante el mismo periodo.

Pero las cifras de Fenalce reportan mayores volúmenes de producción del grano y 451.471 hectáreas sembradas para el cierre del año pasado. Para Andrés Espinosa, CEO de Inverdies, “la primera impresión que da la ENA 2016 es como si hubiera habido un decrecimiento en área cultivada” en algunos productos representativos.

Sin embargo, haciendo un balance general, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), considera que ha habido un crecimiento de maíz amarillo “que responde a la consistencia en el incremento de la producción de proteínas animales como el pollo y el cerdo”, comportamiento con el que concuerda también Espinosa, quien afirma que “es evidente que la pujanza de la avicultura y la porcicultura está jalonando tanto la producción nacional, como las importaciones”.

LOS CONTRASTES

  • Jorge Enrique BedoyaPresidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia

    “Preocupa la reducción en oleaginosas, caña de azúcar, banano para exportación y plátano motivados por el Fenómeno de El Niño y los paros de transportadores de 2016”.

Para el analista también se podría pensar que el programa Colombia Siembra del Ministerio de Agricultura pudo ser positivo, dado que el maíz fue uno de los cultivos priorizados. No obstante, Guillermo Reina, empresario de este sector, aseguró que no siente que ni el área, ni la producción se hayan incrementado, contrario a lo que sí se ha sentido con el arroz.

El cultivo de yuca también presentó incrementos. Pasó de 482.595 producidas en 2015 a 870.450 toneladas a 2016. Una variación de 80,4%. De la misma forma, el cacao creció 28,7% en producción y 23,1% en área cultivada. Comportamientos que podrían estar más relacionado, en el caso de la yuca, con el consumo natural del producto y en cacao con la dinámica importante que está adquiriendo en exportaciones, según Bedoya.

El área cultivada del país llegó a 5,1 millones de hectáreas, con una mayor participación del sector agroindustrial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 "Arriendos, alojamiento y electricidad no tuvieron el mismo peso en diciembre"

Urdinola dijo que en diciembre, los arriendos y alojamiento no tuvieron el mismo peso en la presentación del dato para diciembre

Hacienda 11/01/2025 Una nueva alerta de la CAR sobre disminución de los niveles de embalses en Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"

Hacienda 10/01/2025 Secretaría de Hacienda habilitó el pago de impuestos para transferencias de dominio

La entidad distrital también mencionó que el envío de las facturas físicas a los domicilios para la vigencia 2025 iniciará en febrero