.
INDUSTRIA

Bajos niveles de demanda tiene más preocupados a los industriales que la pandemia del covid-19

jueves, 22 de octubre de 2020

Entre enero y agosto de 2020 el empresariado registra una caída de más de 10% en la producción y en las ventas de la industria

La actividad industrial del país ha marcado una tendencia ascendente desde que la reactivación económica comenzó, sin embargo, los promedios en producción, ventas y personal ocupado sigue en números rojos y el empresariado lo confirma con la Encuesta de Opinión Industrial que realiza la Andi, en la que se demostró que la floja demanda inquieta más que el virus.

En esta se demostró que, entre enero y agosto, la producción lleva una caída acumulada de 10% y en las ventas de 10,2%, cifras que demuestran un bajo desempeño, pero que por sí solas no explican el detalle de la situación conjunta.

Hay unos problemas más grandes, pues los gremios que representan la industria y a los cuales se les hace esta encuesta (Acicam, Acoplásticos, Andigraf y Camacol), aseguran que el tipo de cambio, la falta de demanda y los altos costos de los suministros son las variables que más afectan al sector, incluso más que la ralentización que provocó el covid-19.

Según la encuesta, 30% de los empresarios cree que la irregular fluctuación del precio del dólar afecta a sus industrias; 29% considera que la falta de demanda es el principal problema de la caída; 25% piensa que son los altos costos de la materia prima lo más grave y solo 18% afirma que el nuevo coronavirus es el mayor causante de la baja producción y ventas en el sector industrial.

A estos puntos le sigue la falta infraestructura y los altos costos logísticos, pues 13,7% del empresariado cree que es su principal problema, seguido del contrabando (8% ) y las estrategias agresivas en los precios, de lo cual, 5,5% asegura que es la variable más preocupante.

La afectación en la industria es notable, por lo que el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, asegura que, “ sin duda, resulta más fácil conservar las empresas ya existentes que crear nuevas empresas. En materia de reactivación, destacamos como positivo las 12 medidas que acaba de divulgar el Gobierno y que contribuyen a aliviar la situación financiera del sector productivo”.

Estas claves estatales tienen que ver con nuevos alivios financieros que el Gobierno anunció para seguir apoyando las finanzas y la solidez del tejido empresarial. Entre estas está más de $8 billones en créditos directos por parte de Bancoldex y más de $10 billones en garantías para créditos respaldados por el FNG.

Por otra parte, la encuesta también reveló que, en cuanto a los sectores que componen la industria, el de vehículos automotores y el de producción de minerales no metálicos son los que, según los gremios, tienen mayores problemas, con caídas entre enero y agosto de 55,7% y 24,7%, respectivamente.

LOS CONTRASTES

  • Bruce Mac MasterPresidente de la Andi

    “El actual panorama evidencia la necesidad que todos los agentes económicos focalicemos esfuerzos en la reactivación. Hay que salvar las empresas y conservar el tejido empresarial”.

También, es importante señalar que la situación de la manufactura también se refleja en el clima de negocios, y la percepción de los empresarios sobre este. Para el periodo de análisis, los gremios consultados confirmaron que 64% de las empresas califica la situación actual como buena y con una importante recuperación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 23/01/2025 El Ideam advirtió que 358 municipios están en alerta por posible riesgo de incendios

De acuerdo con los reportes de la entidad también hay alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en Magdalena y Cauca

Educación 20/01/2025 La rectora de la Universidad de los Andes participará en el Foro Económico Mundial

La académica no estará sola, junto a ella estarán académicos de University College London, Dartmouth College y la Escuela de Gobierno de Harvard

Transporte 21/01/2025 Petro rechaza presiones por prórroga de homologación para operación de Muelle 13

El mandatario, corroborando lo dicho por minTransporte, aseguró que dicho contrato no era una concesión sino una homologación