.
ECONOMÍA

Licitación de aseo dependerá del plan de aprovechamiento de las basuras

lunes, 17 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

LR conoció, que a pesar de que aún no se decide qué pasará con las basuras en Bogotá a partir del 18 de diciembre, para la licitación del servicio la clave estará en el aprovechamiento de las basuras.

Así lo confirmó, Herny Romero, director encargado de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), quién aseguró que en vez de 6 áreas de servicio exclusivo serán concesionadas 12, para ofrecer un servicio de mayor eficiencia y calidad. 'Si usted me propone que va a enterrarla no sirve, si va a aprovecharla entra a jugar. Vamos a ganar mucho, pues recibiríamos ingresos por dos vías: la recolección y clasificación, y por la comercialización', dijo.

Se están generando 12 millones de toneladas en escombros en Bogotá de los cuales 30% son totalmente aprovechables. 'Aproximadamente una tonelada de estos se comercializa en $150.000, obviamente de calidad'. Mucho de esto se podría aprovechar para la infraestructura que se está realizando en la ciudad, por ejemplo en vías.

Para esta tarea, el Distrito ha propuesto la creación de seis centros industriales de transformación, cada uno de los cuales costaría $25.000 millones. 'Se espera tener al menos 2 en funcionamiento en 2014 y la totalidad, una vez termine el periodo del alcalde Gustavo Petro', y buscarán ser especializados, en vidrios, plástico, etc.

Las empresas de los recicladores, según dijo Romero, empezarán a funcionar a partir del 18 de diciembre, cuando se acaban los contratos de los actuales operadores Aseo Capital, Atesa, Lime y Ciudad Limpia S.A. En el nuevo modelo se buscará insertar de manera que no compitan directamente con las empresas operadoras que transformarán los residuos.

Se buscará que hayan dos rutas. Por ejemplo, se ha pensado que lunes, miércoles y viernes se recojan los residuos ordinarios; mientras que el plástico, papel, cartón y vidrio se recoja los sábados y eso lo realicen los recicladores. Se estima que se necesitan 60 empresas de recicladoras para cubrir la totalidad de la ciudad, pero se buscará que las cadenas que actualmente funcionan se formalicen, no vincular modelos arbitrarios en la estructura que ya está dada. Alexandra Rodríguez, coordinadora de Bogotá Cómo Vamos, aseguró que el éxito del nuevo modelo si bien está en la formalización de quienes reciclan, también en que la ciudad 'tenga una cultura de reciclaje y se pueda hacer la separación de residuos y materiales desde las casas de familia o empresas' además, que no haya inconformidad por la ubicación de los centros de acopio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 08/12/2023 Ministro Bonilla quiere llevar precio del diésel a $16.000 para grandes consumidores

Según un borrador de decreto, este mecanismo aplicará para empresas que tengan un consumo superior a los 20.000 galones al mes. Analistas explican retos

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos

Salud 08/12/2023 Día de las velitas en Bogotá dejó 12 lesionados con pólvora, según Secretaría de Salud

Ocho casos de quemaduras se dieron durante el pasado jueves, mientras que cuatro se dieron en la madrugada de este viernes