MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia
La canciller afirmó que el hecho debe resultar en un llamado a la reflexión y a la búsqueda de la paz y seguridad en Colombia
La canciller Laura Sarabia aseguró que el atentado contra el precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay es un hecho que "nos llena de profunda tristeza y nos recuerda los tiempos oscuros de Colombia". La funcionaria hizo un llamado de "no más violencia" y agregó que el atentado es un recordatorio de la violencia que ha sacudido el país durante décadas.
"Esto parecía para mi generación un cuento de mis papás, de los abuelos, pero hoy es una realidad que nos aterriza bruscamente", dijo. Se refirió al perpetuador del crimen. y lo calificó como "un niño de 14 años".
"No más violencia desde el discurso de redes sociales, no más violencia en el maltrato por la diferencia de ideas, no más violencia que nos distancia el objetivo de hacer la paz. Reconozco que como líder y representante internacional de este país he fallado. Muchos hemos fallado" aseguró.
La canciller llamó a la reflexión, pero en especial a la acción en la búsqueda de la seguridad y la paz. Agregó que el atentado revela un compromiso para seguir trabajando por un país más seguro, así como por desescalar el discurso que incita al odio en las esferas públicas y privadas.
"Todo esto ha generado comportamientos irracionales como de ayer y como el que se vive recientemente con el asesinato de líderes sociales en diferentes regiones. Propongo desde lo personal erradicar el odio desde el lenguaje y el trato cotidiano. Debemos iniciar ahora mismo y buscar un punto de confluencia y respetarnos en la diferencia", agregó.
Sarabia hizo un llamado a la comunidad internacional, a la cual agradeció su solidaridad. Convocó, de igual manera, a la Celac y todos los embajadores acreditados en Colombia para garantizar la democracia.
"No podemos aniquilar la diferencia de pensamiento, no podemos aniquilarnos entre nosotros y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados mientras la violencia amenaza nuestro futuro, mientras la violencia hoy nos llena de miedo. En estos momentos difíciles es crucial que todos los colombianos nos unamos como una sola nación", dijo,
Un grupo de abogados generó un documento en el que explican el alcance de la decisión que tomarían si los ministros firman el decreto
Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia
Eder dijo que las rentas de cultivos de coca en Jamundí son las que están financiando a la disidencia Jaime Martínez de las Farc)