MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El año pasado se matricularon 7.143 unidades de vehículos de carga nuevos, mientras que en el mismo período de 2015 fue de 10.991 vehículos, que representa una disminución de 35%.
La Navidad no llegó para el sector transportador debido a que solamente en diciembre el total nacional de matrículas de vehículos de carga nuevos fue de 679 unidades. Esta cifra es 11,4% menos que en el mismo mes de 2015 cuando fueron registradas 766 unidades.
En la medición, Fenalco destaca que uno de los principales obstáculos que ha tenido el sector transportador es que 12,7% de los vehículos de carga matriculados precisan de “chatarrización” uno por uno y de ahí la caída en ventas.
Por su parte, la Andi, señaló que no todo fue malo y resaltó que el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá fue el salvavidas del año. La razón es que cuando no se realiza este tipo de eventos, la caída en el número de matrículas es mayor.
Finalmente, en diciembre de 2016, las tres áreas metropolitanas con mayor número de vehículos de carga matriculados fueron Valle de Aburrá, Bucaramanga y Cali.
El director de la oficina de estudios económicos de Fedegan, Óscar Cubillos, detalló que alrededor de 55% de animales sacrificados que llegan a Bogotá vienen desde los Llanos
El Banco de la República dijo que la economía continuaría enfrentando menores ingresos tributarios y presiones de gasto en el corto plazo
La cartera reveló que los TES fueron de clase B, denominados en moneda local, y tuvieron vencimientos de cuatro años (2029) a 25 años (2050)