.
HACIENDA

Las gobernaciones se rajan en la ejecución de proyectos con recursos de regalías

lunes, 20 de noviembre de 2017

El promedio nacional fue de 64,89 puntos sobre 100 en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (Igpr).

Colprensa

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), reveló los resultados del más reciente Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (Igpr), que mide el desempeño de las entidades territoriales y algunas entidades estatales en la ejecución de iniciativas financiadas con recursos del Sistema General de Participaciones.

El resultado no fue el mejor: el promedio nacional fue de 64,89 puntos sobre 100, lo que muestra una tendencia constante desde el primer trimestre de 2016, que corresponde al inicio del periodo de las actuales administraciones locales.

Según la medición, con corte al segundo trimestre de 2017, ninguna Gobernación obtiene una calificación sobresaliente. Sólo Guainía, Risaralda, Norte de Santander y Bogotá D.C. ocupan un rango medio.

Mientras que con corte a junio pasado, los tres municipios con mejores puntajes fueron Arcabuco (Boyacá), Carmen de Carupa (Cundinamarca) y San José de Miranda (Santander) y las de menores puntajes fueron Bagadó (Chocó), Corporinoquia y el Hospital Nuestra Señora del Carmen (Antioquia).

Luis Fernando Mejía Alzate, Director Nacional del DNP, explicó que el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías mide el desempeño en la ejecución de los proyectos financiados con regalías en aspectos como transparencia, eficacia, eficiencia y medidas de control.

Este Igpr se realizó en las 1110 entidades ejecutoras entre municipios (919), Departamentos (33, incluye Bogotá), instituciones educativas (23), Corporaciones Autónomas Regionales (12), Hospitales (22), Empresas de Servicios Públicos (38) y otros ejecutores (63), de 10.302 proyectos que suman $32,1 billones, con corte a 30 de junio del año en curso.

El Igpr es una herramienta de gestión y control que está compuesta por varias categorías: Transparencia, Eficacia, Eficiencia, Medidas de Control, Ejecución.

El informe del DNP destaca que por tipo de ejecutor, sobresalen las instituciones educativas con 68,95 puntos y los municipios con 65,57 puntos, mientras que las Corporaciones Autónomas Regionales y los Departamentos son las entidades con menor desempeño con 59,12 y 51,23 puntos, respectivamente.

“Ninguna Gobernación ocupa rango sobresaliente y sólo Guainía, Risaralda, Norte de Santander y Bogotá registran un rango medio, por encima del promedio nacional, dado que los 26 Departamentos restantes se ubicaron en rango crítico. Vale la pena resaltar que los Departamentos ejecutan 2.034 proyectos por $15,1 billones de pesos, de los cuales $11,9 billones corresponden a regalías (52% del total de recursos del SGR)”, señala el informe.

La medición realizada incluyó 919 municipios, los cuales ejecutaban 7.515 proyectos de inversión por $8,9 billones de pesos, de los cuales $7,8 billones son regalías. Entre los municipios, 121 se ubican en sobresaliente.

Los mejores municipios:

El ranking de los mejores 15 municipios según su entorno de desarrollo así:

- Entorno robusto: San Gil (Santander), Popayán (Cauca), Zipaquirá (Cundinamarca), Santiago de Cali (Valle del Cauca) y Retiro (Antioquia)

- Entorno intermedio: Carmen de Carupa (Cundinamarca), Tota (Boyacá), Cértegui (Chocó), Victoria (Caldas) y Chitagá (Norte de Santander).

- Entorno temprano: Arcabuco (Boyacá), San José de Miranda (Santander), González (Cesar), Cepitá (Santander) y Capitanejo (Santander).

Municipios con las calificaciones más bajas:

- Entorno robusto: Pasto (Nariño), Villavicencio (Meta), Cartagena (Bolívar), Guatapé (Antioquia) y Neiva (Huila).

- Entorno intermedio: Bagadó (Chocó), Suaita (Santander), Armenia (Antioquia), Turbaco (Bolivar) y Urrao (Antioquia).

- Entorno temprano: San Luis (Tolima), Solita (Caquetá), Mahates (Bolívar), Guapi (Cauca) y Alto Baudó (Chocó).

“Con esta herramienta, el DNP busca poner a disposición de los Alcaldes, Gobernadores y demás representantes legales, información oportuna que les permita adelantar una mejor labor de autocontrol sobre el manejo de los proyectos financiados con regalías”, dijo Mejía Alzate.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Hacienda 12/03/2025

Contralor ordena seguimiento permanente a actividades de recaudo tributario de Dian

La medida se adopta en contexto del comportamiento reciente del recaudo en 2024, que impacto los planes de gasto del Gobierno

Judicial 12/03/2025

"El clientelismo en política preocupa por los potenciales delitos que se cometen"

Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos