MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo señaló el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry Garzón, en entrevista dominical con el diario El País, de Cali, ciudad a la que fue a reportar a pequeños accionistas cómo va la petrolera que es 88,49 % de la Nación.
“En el primer año nos concentramos en asegurar la caja y la disciplina de capital. Ahora estamos pasando la página, financieramente la empresa está muy sólida”, agregó el funcionario.
En ese contexto, agregó que los costos de extraer crudo han bajado por debajo de 50 dólares por barril, lo que asegura una operación más rentable. Por esa vía, se ha logrado mantener activa el 95 % de la producción. Y a esto se suma la positiva dinámica de inversiones costa afuera (offshore), en el Golfo de México.
“Este año la meta de Ecopetrol es mantenernos en 715.000 barriles equivalentes (petróleo y gas), una meta positiva y ambiciosa para un año que en enero tuvo precios de 26 dólares el barril”, añadió el economista.
Anticipó que el próximo año la petrolera y empresa más grande del país se enfocará 90 % en producción. “Después del año 2020 habrá otra transición y empezará a ser una empresa más equilibrada entre petróleo y gas (...), hemos descubierto lo que, en apariencia, son nuevos yacimientos de gas”.
Finalmente, un reservado Echeverry lanzó puntadas sobre la propuesta conjunta de la industria petrolera y el Ministerio de Minas y Energía que se le presentará al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, de cara a la próxima reforma tributaria.
“Lo que le estamos pidiendo al Gobierno es que nos permita hacer una inversión hoy que se pagará en el futuro (...). Una de las ideas que se está planteado es que haya una escala tributaria en función del precio. Que sea como un acordeón, que la tributación cambie en función del precio y por ahora no puedo decir más”.
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero
Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores