MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro señaló que los sectores que estaban en su contra están involucrados en una campaña y eran apoyados por figuras políticas y judiciales de otros países
En horas de la tarde el presidente Gustavo Petro publicó un polémico mensaje en sus redes sociales. De acuerdo con el primer mandatario, ha sido víctima de constantes ataques simbólicos y amenazas provenientes de sectores de extrema derecha, tanto nacionales como internacionales.
Señaló que estos sectores, a los que calificó como "nazis" y "genocidas", están involucrados en una campaña en su contra, apoyados por figuras políticas y judiciales de otros países.
Puntualmente escribió "pero hay una muerte peor, que es la moral. Lo que acaba de hacer la extrema derecha guatemalteca: Nazi, y genocida, profundamente narco con la fiscal general de Colombia y Velásquez mi exministro de defensa y actual embajador ante el Vaticano, con ayuda de apatridas colombianos igualmente nazis".
En alocución, el primer mandatario señaló que esta semana pasaron hechos contra su seguridad. Afirmó que ha estado trabajando con La Dirección Nacional de Inteligencia para determinar varios intentos de asesinato contra el presidente.
Uno de estos fue en 2020 en manos de un soldado ruso, otro en el 20 de julio cuando el embajador de Estados Unidos le confirmó que habían francotiradores amenazando la seguridad. Un tercer hecho mencionado fue en la COP16 donde se habría encontrado un misil que también sería con el fin de atentar contra la seguridad del primer mandatario.
Afirmó que todos estos hechos fueron en cabeza de la Junta del Narcotráfico, que no es un cartel colombiano. Señaló que los dueños del narcotráfico son franceses, holandeses, mexicanos, norteamericanos, entre otras nacionalidades.
El principal motivo por el que se estaría atentando contra el primer mandatario es que al cambiar la Fiscalía se afectaron varios funcionarios. "Al cambiarla hubo incidencia en la Fiscalía porque habían fiscales que exportaban cocaína y controlaban el puerto de Buena Aventura, hemos venido destruyendo esto". Y puntualizó que varios colombianos estarían involucrados en "la mafia guatemalteca".
Las extremas derechas de Colombia, como las llama el presidente, afirmó que se financian con recursos ilegales. "Han logrado una red con la extrema derecha norteamericana y preparan una especie de atentado jurídico contra el presidente de Colombia".
Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año
Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación
Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg