.
HACIENDA

Las exportaciones hacia EE.UU. crecieron 7,7% entre enero y octubre del año pasado

jueves, 2 de enero de 2025

La institución reflejó transacciones por un valor de US$11.966 millones, evidenciando un crecimiento de 7,7% comparado al mismo periodo de 2023

La Cámara de Comercio Colomboamericana, AmCham, publicó las cifras de las exportaciones colombianas hacia EE.UU. correspondientes a los meses de enero a octubre de 2024. Estos datos confirmaron que el país norteamericano es uno de los destinos favoritos para el mercado nacional.

La institución reflejó transacciones por un valor de US$11.966 millones, evidenciando un crecimiento de 7,7% comparado al mismo periodo de 2023, cuando se registró un total de US$11.108 millones, según cifras del Dane.

El sector no minero energético fue el rubro que más creció sobre las exportaciones a EE.UU. Los datos del Dane reflejaron un aumento de 10,3%, llegando a los US$7.076 millones y representando 59% de los despachos hacia ese país. Por otro lado, el sector minero energético creció 4,3%, cerrado en US$4.889 millones.

Sobre el aumento de las exportaciones de los productos no minero energéticos, la AmCham afirmó que este aumento se produjo por el repunte de los productos agrícolas, el cual fue de 10,8% y registró ventas por US$3.754 millones.

Dentro de los productos agrícolas que más se enviaron a EE.UU., el ranking se encuentra de la siguiente manera:

  1. Café sin tostar ni descafeinar – US$983 millones
  2. Flores y capullos frescos – US$937,7 millones
  3. Rosas frescas – US$281 millones

“El agro sigue siendo el sector que ofrece mayores oportunidades en la relación comercial. Teniendo en cuenta la política de ‘América Primero’ que adoptará Trump, y que EE. UU. no es productor de múltiples bienes de este rubro, que son altamente demandados y frente a la estacionalidad del país que hace que no cuenten con cosechas durante todo el año, se fortalece la oportunidad para el agro colombiano”, sostuvo la presidente de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

La industria manufacturera también fue un campo que mostró un importante crecimiento, llegando a valores por US$3.322 millones entre enero y octubre de 2024. Este fue un aumento de 9,7% en total marcado por los despachos de productos como transformadores de dieléctrico líquido.

Los transformadores fueron seguidos por tubos rígidos de polímeros de cloruro de vinilo (+123,9%), neumáticos nuevos de caucho (+13,5%), acumuladores eléctricos de plomo para arranque de motores de explosión (+1,5%), tapones y tapas de plástico (+19,2%), tarjetas inteligentes (+17,5%), placas y hojas de vidrio colado (+15,2%) y polímeros de vinilo sin mezclar con otras sustancias (+72%).

“En el sector manufacturero hay oportunidades de mayor aprovechamiento en 108 productos en donde el país tiene una ventaja comparativa frente a China, de acuerdo con un análisis de AmCham Colombia, y en el que existe la posibilidad de que el nuevo gobierno imponga nuevos aranceles que alcancen el 60%. Por este motivo, es prioritario que Colombia continue avanzando en la diversificación y fortalecimiento del tejido industrial para lograr incluirse en las cadenas de valor que adquirirán mayor preponderancia en el mandato de Donald Trump”, concluyó Lacouture.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias