.
ECONOMÍA

"Las EPS más grandes del país son las que más incumplen”

martes, 14 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Néstor Álvarez, representantes de pacientes de Alto Costo, aseguró que las Entidades Promotoras de Salud más grandes son las que más le incumplen a los colombianos. La Nueva EPS, Famisanar, Sura, Sanitas y Coomeva son las que Álvarez resaltó en su intervención.

“Los congresistas han argumentado que somos un país pobre y que no hay plata para darle salud a los colombianos. Ahora, no entendemos como si puede haber plata para compartir entre las empresas”, aseguró Álvarez.

En el debate de ley estatutaria que se está llevando a cabo en las Comisiones Primeras conjuntas del Congreso, los representantes de los pacientes de alto costos llegaron a la conclusión de que el derecho a la salud en Colombia no es fundamental sino comercial, es decir, si no compra una póliza de seguro no tiene derecho a la atención médica adecuada.

“En el régimen contributivo, sí tenemos un empleo formal pero si el patrón no paga la póliza de salud, la institución médica no nos atiende, no recibimos tratamiento, no recibimos medicamentos. Tenemos pacientes que se tienen que tomar la droga cada tres meses, cada que pueden pagar la mensualidad”, aseguró Néstor Álvarez, representante de pacientes de Alto Costo.

Los pacientes argumentan que la salud en el país está asociada a la capacidad de pago. Mientras, que el Estado no garantiza los servicios de salud. Los pacientes solicitan que en la ley estatutaria la salud quede no como una afiliación sino que sea un verdadero derecho desde el nacimiento.

“Hoy va a haber un buen termómetro para saber si los congresistas están de acuerdo a responderle al país sobre la ley estatutaria. El año pasado se presentó un proyecto y lo dejaron hundir por términos, esperamos que no pase lo mismo”, aseguró Álvarez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 20/01/2025 Han pasado 12 ministros de Transporte por esa cartera en el último cuarto de siglo

Ya son tres los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro que dimiten en la jornada de este lunes, a espera que se concreten más salidas