.
COMERCIO

Las contrapropuestas de Fenalco y Analdex para no imponer aranceles de 40%

miércoles, 4 de marzo de 2020

Los nuevos aranceles propuestos por el Ministerio de Comercio producirían que el precio de la ropa aumente entre 5% y 10%, dicen los gremios

Adriana Carolina Leal Acosta

El pasado 21 de febrero el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un borrador de proyecto de decreto en el que se establecen nuevos aranceles a las confecciones, con la novedad de que esta norma aplicaría para todos los orígenes de los productos.

Así, según explicó en su momento el jefe de cartera, José Manuel Restrepo , la idea es que se establezca un arancel del 40% ‘ad valorem’ a las confecciones importadas de cualquier origen con valor inferior o igual a US$10 el kilo. Además, que los productos con mayor valor a los US$10 tengan un arancel del 15% ‘ad valorem’ más US$1 por kilo.

Sin embargo, esta propuesta no tiene satisfechos a Fenalco, Analdex, ni a la Cámara Colombiana de la Confección (Ccca), que agrupa a los productores nacionales.

Por un lado, según Fenalco y Analdex, esto significaría un alza de entre 5% y 10% en el valor de la ropa para el consumidor y, en vez de ayudar a la industria nacional, impulsaría el contrabando. “Nosotros reconocemos que la industria local enfrenta un problema de ingreso de prendas de vestir a muy bajos precios, pero con aranceles no es cómo se soluciona el problema”, dijo Javier Díaz, presidente de Analdex.

LOS CONTRASTES

  • Jaime CabalPresidente de Fenalco

    “Nosotros reconocemos que la industria local enfrenta un problema de ingreso de prendas de vestir a muy bajos precios, pero los aranceles no son la solución”

A lo que Jaime Cabal, presidente de Fenalco, agregó que “lo que proponemos es crear instrumentos como precios de referencia y control aduanero en los puntos de ingreso para evitar la declaración de precios bajos”.

Por el otro lado, Camilo Rodríguez, presidente de la CCCA, ha indicado que los nuevos aranceles impactarían a menos de 8 % de las importaciones en volumen y al 1 % en valor , lo que considera irrisorio. De modo que su propuesta es volver a los aranceles que había regido con los artículos 274 y 275 del PND que tumbó la Corte Constitucional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 06/12/2023 Fenalco calificó como grave error la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara

Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de comerciantes, señaló que el Gobierno no debe recurrir a una ley para resolver las fallas del sistema de salud

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Hacienda 05/12/2023 Planeación Nacional reclasificará a más de un millón de hogares en el sistema Sisben

La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer