.
ECONOMÍA

La venta de vehículos en octubre sufre su mayor golpe al caer 28,6%

lunes, 9 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En concreto, durante el décimo mes de este año se registraron 22.412 matrículas de vehículos, mientras que ese mismo período en 2014 la cifra había llegado a 31.386. El informe expuso además que este es el dato más alto del año pues en abril se registró un descenso de (16,3%), en mayo (16,2%), agosto (-15,5%) y septiembre (-15,8%), meses que habían sido considerados los de mayores descensos en lo que va corrido del año.

En cuanto al registro de matrículas de vehículos nuevos la cifra cayó 8% a octubre de 2015. A poco más de mes y medio de que finalice el año, el número de matrículas registradas en Colombia asciende a 232.717. Tanto la Andi, como Fenalco, habían hecho pronósticos para que a cierre de 2015 el número estuviera cercano a 300.000. 

Con este nuevo movimiento, revisaron su proyección a la baja y ahora la ubicaron en 290.000 matrículas. Cabe recordar que el año pasado la industria cerró con 326.023 matrículas. Según el informe, la disminución se debió a que en ese mes del año pasado hubo un crecimiento atípico, ya que los importadores y los ensambladores anticiparon sus estrategias de cara al Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, lo que incentivó la demanda de vehículos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Andi resalta ausencia de un análisis del impacto fiscal en debate de la reforma laboral

Para la Andi, los puntos asegurarían que no se incurriera en compromisos que arriesgarían la estabilidad fiscal y económica del país.

Hacienda 19/03/2025

Tras hundimiento de la laboral, el Gobierno de Gustavo Petro pierde su tercera reforma

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que ya preparan nueve decretos que revivirán parte del articulado y dijo que están diseñando la consulta

Hacienda 18/03/2025

Economía colombiana mantuvo la tendencia de crecimiento en el arranque del año

El Índice de Seguimiento a la Economía mostró que al cierre de enero hubo un crecimiento de 2,65%. Las actividades primarias siguen a la baja