.
HACIENDA

La retención de la fuente adelantada le da casi una tributaria al Gobierno Nacional

viernes, 30 de mayo de 2025

La medida comenzaría el 1º de junio y se proyecta que recaude como mínimo $6 billones en 2025; los impactados son los pequeños empresarios y el presupuesto de 2026

El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 0572 con la finalidad de establecer retenciones a la fuente y “asegurar el recaudo sobre el impuesto de renta”. Esta es una estrategia que el Gobierno está utilizando con la finalidad de solventar sus problemas de caja. Gracias a esta movida financiera, según gremios y analistas, el Ejecutivo podría recaudar entre $6 billones y $13,9 billones, lo que equivale a una tributaria.

Entre los sectores más impactados por la aplicación de las nuevas tarifas se encuentran los relacionados con la minería e hidrocarburos, como la extracción de gas natural, extracción de oro y otros metales preciosos, extracción de hulla o carbón de piedra, tratamiento y distribución de agua y generación de energía eléctrica, todas con 4,5% en la tarifa.

Los anteriores valores son los más altos, pero estos varían entre sectores que van desde el automotor hasta segmentos del sector comercial en prendas de vestir, artículos deportivos, transporte de carga por carretera, entre otros.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, manifestó que “que el gran golpe a las empresas se da porque todas hicieron presupuestos entendiendo la normativa jurídica y tributaria que rige. En este momento se les está aumentando algunos sectores hasta 300% la retención en la fuente. Con esto se van a llevar entre $6 y $9 billones del aparato productivo al Estado colombiano”.

El decreto de retención en la fuente entraría a operar desde el 1º de junio de 2025, según lo manifestó la presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham, María Claudia Lacouture. A esto se añade que, de acuerdo a cálculos de Fedesarrollo, las nuevas tarifas del impuesto que implican un anticipo en el pago de tributos de 2026 a 2025, representarían aproximadamente $13,9 billones, es decir, 0,8% del PIB. Así lo manifestó el director de este centro de estudios económicos, Luis Fernando Mejía.

Mejía señaló que esta estimación se basa en las retenciones realizadas en 2023, y aclaró que aún no es posible contar con un cálculo totalmente actualizado a partir de las retenciones de 2024, ya que, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, “no ha publicado la información desagregada por sectores”. Por esta razón, no se puede hacer una proyección más precisa hasta la fecha.

Si bien el techo se encuentra en $13,9 billones, hay analistas que proyectan cifras más moderadas. Entre ellos está el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, José Ignacio López, quien estimó una meta de recaudo de $6 y 6,5 billones; el Gobierno Nacional aseguró que espera este mismo recaudo.

LOS CONTRASTES

  • Bruce Mac Master Presidente de la Andi

    “El golpe a las empresas se da porque todas hicieron presupuestos con la normativa tributaria que rige. Se van a llevar entre $6 y $9 billones del aparato productivo”.

  • Luis Fernando MejíaDirector de Fedesarrollo

    “Las nuevas tarifas de retención en la fuente del impuesto de renta implicarían un anticipo en el pago de impuestos de 2026 a 2025 por $13,9 billones, 0,8% del PIB”.

Corficolombiana estimó una cifra cercana a $7 billones, la cual no se aleja de la proyección del Gobierno. El jefe de investigaciones económicas de la organización, César Pabón, advirtió que, aunque se adelante el recaudo, la medida no resuelve el problema de fondo. Por el contrario, señaló que podría agravar la situación del presupuesto fiscal a mediano plazo.

“Cualquier empresa que hubiera planificado organizadamente su caja, ahora encontraría un problema, que seguramente va a conducir a que se generen mayores deudas, o incluso a la inviabilidad de la compañía, porque esta medida no se tenía presupuestada. Ahora el Gobierno de un día para otro decide que las reglas cambian. Este es uno de los peores casos de inestabilidad jurídica que hayamos visto”, enfatizó Mac Master.

Para el dirigente gremial, esta medida denota que “al Gobierno no le interesa apoyar el sector productivo ni a los trabajadores de la industria”, sino que por el contrario se ha dedicado a extraer recursos y a hacerle “la vida muy difícil a los empresarios”. Luego señaló que el decreto afecta especialmente a los pequeños empresarios.

Argumentos del Gobierno

El Ministerio de Hacienda manifestó a través del decreto que la medida amplía la retención a varios sectores de la economía, con lo cual, el decreto es favorable para la “equidad del sistema tributario”.

También agregó que el objetivo es eliminar “tratamientos dispares” entre contribuyentes con igual capacidad económica, independientemente de la fuente de ingreso, con lo cual se busca “reducir la evasión y mejorar el control fiscal”.

Los huecos en el Presupuesto de 2026 con la aplicación del nuevo Decreto

El equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana señaló que aún no hay claridad sobre cuál será el déficit fiscal en 2026, pero advirtió que el decreto generaría un hueco de aproximadamente $7 billones en el presupuesto de ese año.

Por su parte, el jefe de investigaciones del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, explicó que el cálculo es sencillo: lo que se recaude de más en 2025 será el faltante en 2026. En ese sentido, estimó que el hueco fiscal podría ubicarse entre $6 y $6,5 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

MinHacienda anuncia reforma tributaria que recaudaría $19 billones

En el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la cartera económica plantea que para el año que viene buscarían recaudar hasta $25 billones

Transporte 16/06/2025

Bogotá y Cali avanzan en la consecución de sus proyectos férreos de tren de cercanías

Proyectos de movilidad en ambas ciudades ya cuentan con corredor férreo y cofinanciación de gobernación y alcaldía (caso Cali)

Hacienda 16/06/2025

Miguel Uribe Turbay entró nuevamente a cirugía por complicaciones de salud

Hace pocas horas la Fundación Santa Fe reportó que durante el fin de semana le hicieron la segunda cirugía tras el atentado, y no mostraba señales de recuperación