.
ECONOMÍA

La licencia ambiental de Cerro Matoso está vigente

miércoles, 3 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

En un comunicado de prensa, la única productora de níque en el país le respondió a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que pese a la negación de la modificación de la licencia, la empresa sí cuenta con el permiso requerido.

En la comunicación la empresa expone que la licencia de Cerro Matoso, otorgada en 1981, está vigente. 
La modificación, que fue negada el viernes pasado, fue presentada el 11 de marzo de 2011 ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ese permiso se solicitó para el desarrollo de uno de los proyectos de crecimiento de la empresa.
Así mismo, dentro del otrosí del Contrato 051, que fue actualizado el pasado diciembre, “se estableció que la ejecución de actividades mineras de construcción y montaje, y explotación, en nuevas áreas diferentes a las del área de las concesiones amparada por licencia otorgada, se considerarían ampliación de área y por tanto la empresa debería obtener una licencia ambiental”.
Por otra parte, la compañía asegura que “en cumplimiento a lo establecido en el contrato, Cerro Matoso continuará con los trámites respectivos para solicitar la licencia ambiental del proyecto de expansión de mina”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/04/2025

EE.UU. insta a Colombia a revisar norma que afectaría exportaciones de autopartes

De no revisar la decisión, se contemplaría la suspensión total de las importaciones de vehículos de EE.UU. desde el dos de mayo

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta