.
HACIENDA

La inversión de EE.UU. en Colombia duplicó niveles prepandemia en primer trimestre

martes, 14 de junio de 2022

Según el Bureau of Economic Affairs, 450 empresas estadounidenses instaladas en el país generan más de 107.000 empleos

Según la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, la inversión extranjera de Estados Unidos en el país ascendió a US$ 1.013,1 millones durante los primeros tres meses del año, una cifra que representa 20% de la inversión total, casi que duplicando la de prepandemia (US$ 525,3 millones).

Tal monto representa un crecimiento de 330,6% frente al mismo periodo de 2021 (US$ 235,3 millones) y 64,8% respecto a 2020 (US$ 614,6 millones).

“En el primer trimestre la inversión estadounidense ha sido la más alta desde 2007, el registro más antiguo del Banco de la República”, dijo Maria Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia, al subrayar que el Gobierno entrante debe mantener las condiciones favorables y reglas claras para la atracción de inversión que genera desarrollo, empleo, transferencia de tecnología y conocimiento.

Los principales sectores que atrajeron la inversión fueron los servicios financieros y empresariales, por US$ 2.067,4 millones, agrupando 40% de la inyección sectorial y mostrando un crecimiento de 329,2% si se compara con el mismo período de 2021 cuando se registraron US$ 481,6 millones; de 395,3% frente los niveles de 2020, con US$ 417,4 millones, y de 267,2% frente al mismo periodo de 2019 cuando fue de US$ 563 millones.

Le siguieron: transportes, almacenamiento y comunicaciones, con inversión por US$696,7 millones y un incremento de 11,2% comparado los flujos de los primeros tres meses de 2020 y un crecimiento de 217,8% frente los niveles de 2019 cuando fueron de US$ 2192 millones, reveló la agremiación. En su orden, continúa el sector petróleo que aún no recupera los niveles prepandemia y contabilizó US$ 686,2 millones entre enero y marzo.

Por su parte, explotación de minas y canteras, incluido carbón totalizó US$ 520,5 millones en el primer trimestre; industria manufacturera (US$ 368,0 millones); electricidad, gas y agua (US$ 326,5 millones); y comercio al por mayor, menor, restaurantes y hoteles (US$ 229,9 millones), continúan la lista.

De acuerdo con el Bureau of Economic Affairs, cerca de 450 empresas estadounidenses instaladas en Colombia generan más de 107.000 empleos, principalmente en sectores como manufactura; minería; financiero y seguros; servicios profesionales, científicos y técnicos; y comercio al por mayor.

“Se debe continuar avanzando en la generación de seguridad jurídica y sacar más provecho a las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio vigente entre los dos países y que da reglas claras para los negocios y la inversión”, concluyó Lacouture.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 29/05/2023 Ya están acordados 47 artículos de la ponencia de la reforma pensional del Gobierno

Esta semana será clave, pues se realizará la radicación de la ponencia y se dará inicio al debate de reforma pensional

Educación 28/05/2023 Icfes aplazó pruebas Saber Pro y TyT de este fin de semana tras fallas en plataforma

La decisión de aplazar la aplicación se dio después de intentar resolver los inconvenientes técnicos que se presentaron en la plataforma

Transporte 28/05/2023 La nueva versión del programa 'Bicidestrezas' beneficiará a más de 42.000 ciclistas

La duración total será de seis meses y estará presente en Riohacha, Valledupar, Dosquebradas, Neiva, Facatativá, Jamundí, entre otros