.
ECONOMÍA

“La Guajira tiene el potencial para generar toda la energía del país”: Ministro de Ambiente

miércoles, 29 de marzo de 2017
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Octavio Cardona

“Dadas las condiciones de escasez hídrica en la Guajira es vital proteger la región respecto al cambio climático. El departamento deberá moverse del sector minero hacia la generación de energías renovables o fuentes no convencionales, principalmente energía solar y eólica”, señaló el ministro en el Primer Encuentro Internacional de Energías Renovables.

((Lea: Energías renovables y sus beneficios fiscales))

De acuerdo con Murillo, La Guajira dispone de condiciones climáticas y recursos naturales que superan el promedio global para la generación de energía eólica y solar con un potencial muy grande.

((Lea: Cinco firmas construirán 3.000 megas eólicos en La Guajira))

“La Guajira podría generar toda la energía de Colombia de fuentes de energía renovables. Hay barreras de infraestructura, financieras y tecnológicas que deben superarse”, anunció Murillo.

La energía del país proviene actualmente de fuentes hidráulicas con 70% de su generación, térmica con un 29% y las energías renovables con una participación menor a 1%.

((Lea: En Riohacha inicia Primer Encuentro Internacional de Energías Renovables))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments

Ambiente 15/01/2025 Galán dice que estimados de Personería sobre embalses no coinciden con Acueducto

El alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que se tiene 23 millones de metros cúbicos más de los que había el año pasado

Hacienda 17/01/2025 Inflación en Colombia estaría por encima de proyecciones del Emisor a finales de año

Los analistas creen que la expectativa de inflación en 3% se cumpliría para diciembre de 2026, así se evidenció en la encuesta de expectativas del Emisor