.
COMUNICACIONES

La brecha de acceso a internet entre colegios públicos y privados se ubicó en 64 pp

martes, 14 de junio de 2022

En términos de servicios TIC, la mayor ventaja la tuvo el sector privado, sobre el público y, la zona urbana sobre las sedes rurales

De 53.066 sedes evaluadas por el Dane para medir la educación formal en el país, 92,5% (que corresponden a 49.084 establecimientos) contaban con algún bien o servicio en 2021.

El servicio de electricidad fue el de mayor participación tanto para el sector privado y público como para la zona urbana y rural. En todos los casos el indicador se ubicó por encima del 92% hasta llegar al 98,3%.

Los bienes TIC, es decir, la disposición de computadores de escritorio, portátiles y tabletas se ubicaron en el segundo lugar de esta medición, un puesto por encima del acceso a internet, el cual mostró señales de alarma por las diferencias en sus cifras relacionadas con el sector (público o privado) y la zona (urbana o rural).

Aunque en términos de servicios TIC (electricidad, televisión, línea telefónica, radio, servicio de red aérea local (LAN) e internet es evidente la ventaja que tienen los colegios privados sobre el sector público, y el área urbana sobre la rural; hay unos casos específicos donde la situación resulta más compleja.

Las brechas de acceso a internet entre los colegios públicos y privados es de 64 puntos porcentuales (pp); sin embargo, este dato se incrementa al compararse la zona urbana con la rural. En este caso, la distancia supera los 68 pp.

En cuanto al servicio de red aérea local, la diferencia por sectores (público y privado) es superior a 50 pp; y 41 pp entre el casco urbano y rural.

Aunque la radio es el servicio con menor variación, igual mantiene la dinámica del resto; los colegios privados están 23,2 pp por encima frente a los del sector público y, 15,2 pp los de la zona urbana en comparación con las sedes de la ruralidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 Andi está a la espera de respuestas sobre propuestas al acuerdo nacional de Petro

El líder gremial, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre evitar la polarización en temas claves como la economía nacional

Hacienda 25/09/2023 Colombia perdería hasta 2,5% del PIB hasta 2050 si no se toman acciones climáticas

Un informe del Banco Mundial estima que el país podría perder hasta 10% de sus exportaciones y 6% de ingresos gubernamentales

Transporte 22/09/2023 Corredor Dorada-Chiriguaná registró aumento de 350% en la movilización de carga

En los primeros ocho meses de 2023, por el corredor férreo se han movilizado más de 20,6 millones de toneladas de carga