MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La reconstrucción estaría completa en los próximos cinco meses y la inversión que se haría para garantizar el funcionamiento del sistema, según dijo el presidente, Juan Manuel Santos, será de $15.000 millones.
((Lea: BID donará US$200.000 para tareas de atención humanitaria en Putumayo))
“La decisión inmediata es restablecer el servicio lo antes posible. Para ello vamos a utilizar un sistema de carro tanques que tendrá dos fuentes de abastecimiento, uno será el acueducto de Villagarzón, y dos, serán tres puntos en tres ríos diferentes donde se instalarán moto bombas y plantas móviles de tratamiento”, dijo la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y añadió que la estructura terminó seriamente afectada tras la avalancha.
Respecto al tema de las viviendas de los afectados, Noguera dijo que la Alcaldía y la Unidad en Gestión Riesgo están estudiando cada caso en particular para determinar en cuáles se puede continuar habitando y en cuales no, de modo que las familias que queden sin techo puedan recibir un subsidio de $250.000 mensuales que les permita arrendar nuevos lugares.
“Queremos determinar cuáles son las viviendas que quedaron en pérdida total y que necesariamente deberán reponerse a través de la ejecución de viviendas del Ministerio", dijo la jefe de la cartera.
#TodosConMocoa a través de la cuenta de ahorros número 309-021012 del banco Bbva también puede hacer sus donaciones para apoyar a Mocoa.
((Lea: Casi la mitad de las poblaciones en el país está en alerta por deslizamientos))
Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.
Esta declaratoria se da luego del agravamiento de la crisis por el "antitécnico" aumento de la UPC que fue anunciado por MinSalud
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias