.
ECONOMÍA

Inflación completa un año por fuera de la meta del Emisor debido a alza en alimentos

lunes, 7 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

De acuerdo con el Dane, el grupo de gasto que registró la mayor variación en este periodo fue alimentos, con 11,86% y el segundo lugar se lo lleva otros gastos, con un aumento de 8,10%. Por su parte, comunicaciones registró la menor variación con 2,54%. 

Los subgrupos que más alzas han tenido en la canasta familiar en el último año han sido  hortalizas y legumbres (35,97%), frutas (32,96%) y tubérculos (25,11%); mientras que comunicaciones también fue el de menor variación, con 2,54%. 

Munir Jalil, jefe de investigaciones económicas de Citi, señaló que en bienes en particular ocurrieron cosas que ya se sabían, como por ejemplo el aumento en transporte que estuvo impulsado por los $200 de aumento del precio de Transmilenio; mientras que alimentos siguió teniendo presiones en frutas y hortalizas, aunque zanahoria y otros productos bajaron. 

En cuanto al dato solo para febrero, se ubicó en 1,28%, es decir 0,13 puntos porcentuales por encima del registrado en febrero de 2015, cuando fue de 1,15%. 

Para el segundo mes, el grupo de gasto que registró la mayor variación mensual fue el de educación, con 5,57%. Mientras que los grupos que menor variación mensual presentaron fueron vestuario, con 0,47% y comunicaciones, con 0%.  

Diego Franco, corredor de bolsa, señaló que el dato de inflación estuvo por debajo de la expectativa y que se debe resaltar que el alza de educación se debe a que el dato toma el ciclo de inicio del año escolar y en este periodo siempre impacta.  

Además, Franco señaló que para los siguientes meses se espera que el IPC empiece a disminuir, si se tiene en cuenta que alimentos empezaría a bajar, ya que se prevé que el Fenómeno de El Niño llegue a su fin y que el dato de educación disminuya.  Jalil agregó que la inflación empezaría a bajar desde abril.

Lo que espera el mercado del PIB

De acuerdo con un Sondeo LR, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que será revelado el jueves, no alcanzaría  3%, el objetivo del Gobierno, que ante la caída del sector petrolero, le apostó a la industria y construcción, pero los esfuerzos no habrían sido suficientes. El Grupo Bancolombia es el más optimista con 3,2% de proyección.

Las opiniones

Munir Jalil
Jefe de Investigaciones económicas de Citi

“El dato de inflación estuvo muy cerca de las expectativas del mercado y no presentó sorpresas, lo que es positivo y son indicios de que el IPC está llegando a su pico”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

El Gobierno levantó el estado de conmoción interior para la región del Catatumbo

El Ejecutivo prorrogó 11 medidas para atender la emergencia, entre ellas están las de subsidios, porte de armas y servicios públicos

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%

Agro 24/04/2025

Fedecafé prevé producción cafetera de 15 millones de sacos para el cierre de septiembre

Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)