.
ECONOMÍA

Índice de Precios del Productor incrementó 0,24% en junio

jueves, 4 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

En lo corrido del año, el indicador ha subido un 0,60%, que es 2,77% superior al -2,17% que tenía de variación el índice transcurrido el primer semestre del año pasado.

Los sectores que más contribuyeron en ese cambio fueron industria, minería y pesca, ya que subieron 0,34%, 2,82% y 0,16% respectivamente, mientras que la agricultura presentó un bajón de 0,99% en el indicador.

En cuanto a las subclases, las que presentaron las mayores contribuciones positivas a la variación entre junio de este año y el del 2012 fueron aceites y petróleos, con un 4,36%; carne y despojos comestibles de aves, con un 2,08%, y otras legumbres frescas, con 1,34%.

Por otra parte, el café pergamino, las frutas cítricas y el azúcar sin refinar fueron las subclases que hicieron los aportes negativos, al tener una variación de -7,02%, -16,17% y -7,06% respectivamente.

De acuerdo con la procedencia de los bienes, cabe decir que el índice de los bienes producidos y consumidos tuvo una variación de 0,03% con respecto al mismo mes del año pasado, y una de 0,35% entre enero y junio de 2013 en comparación con los mismos seis meses del año pasado.

En cuanto a los bienes importados, la variación entre el sexto mes del 2013 y el de 2012 fue de 1,2%, y la que se presentó entre el primer semestre de este año y el del año pasado fue de 1,77%. Dentro de esta categoría, los precios asociados al sector industrial fueron los que más cambiaron, con una variación de 1,22 %, seguidos por los del minero, 1,21%, y los de el sector agrícola, que fue de 0,91%.

El nivel del índice para los bienes exportados se movió un 2,86% comparando los dos últimos meses de junio y un 3,48% en lo corrido del año. En cuanto a la variación mensual por sectores, se observa que el mayor movimiento estuvo en la minería, con el 3,88%, seguido por la pesca, con el 3,21%; el sector agrícola, con el 2,5%, y el industrial, con el 1,81%.

Finalmente, el índice de los bienes finales ofrecidos internamente tuvo una variación mensual de -0,02% y en lo corrido del año fue de 1,33%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 20/01/2025 Han pasado 12 ministros de Transporte por esa cartera en el último cuarto de siglo

Ya son tres los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro que dimiten en la jornada de este lunes, a espera que se concreten más salidas