.
ECONOMÍA

Impuesto predial residencial puede crecer hasta 20%

lunes, 11 de julio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

Específicamente contempla una serie de modificaciones a las tarifas del impuesto predial que pagan los bogotanos, como es un tope de incrementos para los sectores residenciales de hasta 20% y de 25% para los no residenciales. En el caso de los estratos uno y dos, el incremento al impuesto no podrá ser superior a 10%. 

De igual forma, el proyecto contempla que los predios residenciales de los estratos uno dos y tres, cuyo avalúo catastral esté entre 107 salarios mínimos mensuales vigentes (smlmv) hasta los 135 (smlmv), tendrá una tarifa de 4x1000, mientras que el resto de predios residenciales y no residenciales tendrán un aumento desde 6x1000 hasta 10x1000, proporcional a un rango de precios por predio desde $93 millones hasta $1.200 millones. 

Adicionalmente, se abre la posibilidad del pago diferido y la eliminación del estrato, con lo que se busca “una mayor progresividad” por parte del Distrito, según explicó anteriormente la secretaria de Hacienda, Beatriz Arbeláez. 

“La idea es que el cobro responda únicamente al avalúo del predio”, dijo la funcionaria. 

En relación con esta propuesto del Distrito, Jairo Cardozo, concejal del Movimiento Mira, cree que es positiva para la ciudad, aunque consideró que un incremento de 20% en el impuesto predial para el sector residencial es muy alto y planteó otras alternativas. 

Según expresó Cardozo, “el proyecto en términos generales es bueno, pero varios aspectos se pueden mejorar, el pago por cuotas es muy bueno, se viene trabajando desde Petro, pero el techo que se le pone al predial de 20% y 25% es muy alto, y creemos que el aumento no puede ser mayor al Índice de Precios al Consumidor del año anterior”. 

De acuerdo con el concejal, esto permitiría que haya un incremento máximo de 14% para viviendas que sean consideradas como de alto valor. 

Sin embargo, el exdirector de la Dian, Horacio Ayala, cree que lo ideal sería no fijar un aumento o un tope puntual para el impuesto predial, pues cree que lo ideal es que el incremento estuviera ligado al avalúo catastral. 

Para Hayala, “como regla general, no debería haber incrementos porcentuales, lo que hay que hacer es mantener actualizados los avalúos, no necesariamente imponer los incrementos, hay que dejar unos impuestos que reflejen su verdadero valor”. 

El exdirector del Dian señaló que en la capital del país los avalúos catastrales se acercan a los comerciales, distinto a las regiones donde su diferencia se ve influenciada por factores que encarecen los predios. 

Avalúo catastral no toca al comercial
Aunque el concejal del Mira, Jairo Cardozo, lamentó que el proyecto de acuerdo presentado por la Alcaldía no incluye un límite al avalúo catastral, para que no se equipare con el avalúo comercial de los predios, un documento del Instituto Geográfico Agustín Codazzi explicó que en Bogotá, donde es más alta la relación avalúo catastral/Comercial “el tope esta en 90% sobre el comercial para los casos de lotes urbanizables, parqueaderos sobre lotes e Inmuebles o predios en desuso”. 

Las opiniones

Jairo Cardozo
Concejal del movimiento Mira
“Nosotros no podemos retirar  los estratos porque la ley los tiene establecidos, esta iniciativa debe ser discutida por el Congreso”.

Horacio Ayala
Exdirector de la Dian
“No debería haber incrementos porcentuales al impuesto, lo que se debería hacer es mantener actualizados los avalúos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas

Hacienda 17/04/2025

“La idea es que desde mayo comencemos a recaudar con cambio en la retefuente”

El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado