MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Organismo consideró que fue un nivel medio de impacto.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) dio a conocer su informe sobre el impacto al medio ambiente en relación con las filtraciones de crido, gas y barro, en el pozo 158, donde desde el pasado dos de marzo comenzó a salir crudo.
El delegado de la ONU Medio ambiente, Dan Stothart, indicó que “es visualmente es muy impactante lo que pasó, pero nos parece que es un evento de dimensión media y parece que es un proceso de recuperación que puede darse en tal vez un año aproximadamente”.
Así mismo, el funcionario destacó que “se ha hecho un gran trabajo en recuperación y un trabajo con la fauna. Aunque varias cifras como cantidad de peces muertos asusta, hemos visto que es una zona de gran biodiversidad, y como proporción del impacto en fauna de la zona, se puede recuperar”.
En relación con la atención que le dio Ecopetrol, Stothart indicó que “hubo una respuesta completa, hubo atención médica por autoridades y Ecopetrol, hubo mercados y generación de trabajos con la comunidad participando en obras de limpieza”.
Al finalizar, el funcionario de la ONU indicó que “es difícil decir que realmente se hubiera podido hacer mucho antes”, aunque se sabe, por parte de documentos de la Contraloría e incluso de la misma petrolera, de la existencia de riesgo en algunos pozos de este campo, desde hace al menos dos años.
La auditoría que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre el estado de Ecopetrol en 2015 (durante la presidencia de Juan Carlos Echeverry), dio cuenta de un hallazgo según el cual “Ecopetrol no realizó el abandono físico” de los pozos del programa de explotación de 2015, que hizo ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), “pese a que la normatividad en la materia señala que los mismos deberían ser taponados y desmantelados inmediatamente”.
Aunque no se trata del pozo 158, que originó las dificultades ambientales que hoy en día tienen sobre la mira las labores ambientales de la compañía, el informe (que se publicó en 2016) indicó que no se señaló el plan de abandono para el pozo 156 de este campo, hecho que “denota falencias en la planeación y gestión de los abandonos de pozos, actividad imprescindible para la conservación ambiental”.
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial