MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con este resultado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos completa los 11 contratos petroleros. Esta semana y la otra iniciarán las primeras firmas.
En el marco del congreso Oil & Gas, realizado en Bogotá, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos indicó que hoy se adjudicará el último contrato (Valle Inferior del Magdalena 22) a Frontera Energy. Con esta firma, la entidad completaría los primeros 11 contratos del Proceso Permanente de Asignación de Áreas.
En su intervención, el presidente señaló que con esta firma se cierra la primera ventana de este proceso. No obstante, días atrás informó que en septiembre u octubre vendría la próxima subasta, en la cual se esperan más de 20 bloques nuevos.
Morelli también aseguró que en menos de 10 meses ya se han adjudicado 16 contratos para la exploración y producción de gas y petróleo en el país. De hecho, recordó que es importante estos procesos para aumentar la autosuficiencia del país, que está en 6,2 años para crudo y 9,8 años para gas.
Minutos antes de su intervención, el viceministro de Energía, Diego Mesa, hizo un balance sobre las medidas que se han tomado en el sector. Allí aclaró que se ha trabajado en cuatro medidas: Proceso Permanente de Asignación de Áreas, costa afuera, mejorar el recobro mejorado y avanzar en los yacimientos no convencionales.
“Nos hemos enfocado en medidas, pero también en resultados. Ya se ha visto una reactivación en el sector y eso muestra el interés que tiene el gobierno para atraer más inversión”, dijo Mesa.
Se espera que con estos resultados el pais aumente sus reservas a casi 3.000 millones de barriles de petroleros.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena