.
CONSTRUCCIÓN

Gobierno simplifica procesos para la ejecución del programa 'Obras por Impuestos'

miércoles, 9 de enero de 2019

Colprensa. Emilio Archila, Alto Consejero para el Posconflicto.

Proyectos elegibles para la vigencia de 2019 podrán registrarse hasta febrero 28.

Laura Lucía Becerra Elejalde

Con el fin de facilitar los procedimientos para la ejecución del programa 'Obras por impuestos', mecanismo que permite a los empresarios pagar parte de sus obligaciones tributarias con inversiones de recursos en obras desarrolladas en las denominadas Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), el Gobierno Nacional dispuso de una serie de modificaciones por medio del decreto 2469 del 28 de diciembre de 2018.

En principio, la normativa establece que el banco de proyectos para la vigencia 2019 tendrá como fecha de cierre el 28 de febrero de este año.

De acuerdo con el Alto Consejero para el Posconflicto, Emilio Archila, “se pretende que los recursos del Estado lleguen a estas zonas con mayor rapidez, que haya más plata del gobierno y que no haya una dispersión de recursos”. Archila también aseguró que este programa constituye una de las herramientas principales del gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades de las regiones más golpeadas por la pobreza y la violencia en Colombia.

El decreto estipula que podrán participar de 'Obras por impuestos' las personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario, "cuyos ingresos brutos sean iguales o superiores a 33.610
Unidades de Valor Tributario (UVT)" y las inversiones no pueden estar relacionadas con su actividad generadora de renta.

De acuerdo con la naturaleza de los proyectos, las entidades encargadas son el Ministerio de Transporte (infraestructura vial); el MinEducación, MinTrabajo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), para el caso de los proyectos de educación pública; MinSalud para proyectos de salud pública y MinVivienda y MinAgricultura para obras relacionadas con agua potable o alcantarillado y el Ministerio de Minas y Energía para obras relacionadas con energía.

Estas entidades podrán ejercer directamente o delegar en las entidades adscritas o vinculadas las funciones relacionadas con el programa.

En cuanto a la selección de los proyectos, el decreto establece que los contribuyentes podrán elegir dentro de los primeros tres meses del año siguiente al respectivo año gravable, el proyecto o proyectos a los cuales decida vincular su impuesto según la disponibilidad del banco de datos.

Gracias a este mecanismo, a finales del año pasado, se aprobaron 23 iniciativas en 28 municipios de 12 departamentos, con una inversión estimada de $220.000 millones.

Encentre acá el documento completo con la información de la nueva normativa: OBRAS-POR-IMPUESTOS-DECRETO-2469-DEL-28-DE-DICIEMBRE-DE-2018

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/01/2025 Cisneros y Pipiral quedaron como los peajes de mayor costo con el aumento del IPC

El tercer ajuste en el precio de las casetas para 2025 se efectuará en el mes de abril, y será de 3,71%, para completar el ajuste total de 9,28% pactado por el gobierno

Hacienda 16/01/2025 Estos son los nuevos codirectores que entran a la Junta del Banco de la República

El Presidente Petro nombró a Laura Moisa y César Giraldo como los nuevos miembros de la mesa directiva del Emisor, se desconoce quiénes salen

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras el encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial