.
ECONOMÍA

Gobierno propone proyecto que busca estándares mínimos en salud y seguridad

martes, 23 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

De ser firmada esta resolución por el ministro Luis Eduardo Garzón, las empresas deberán cumplir con un mecanismo de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores frente a los riesgos prioritarios.

También deberá practicar a los trabajadores los exámenes médicos laborales, así como reportar e investigar las enfermedades laborales y los incidentes y accidentes del trabajo.

De otro lado, la resolución obliga a los empleadores a tener un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

Los estándares mínimos servirán como herramienta para que los empleadores puedan revisar el estado de la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo- SG-SST, antes conocido como Salud Ocupacional, debe ser implementado por todas las empresas.  Además, todos los trabajadores y/o contratistas deben participar.

Según lo explicó la directora de Riesgos Laborales, Andrea Torres Matiz, “el objetivo es prevenir los accidentes y enfermedades de los trabajadores, causadas por la condiciones en el trabajo que conlleva a mantener su bienestar físico, mental y social”.

Cabe recordar que existe un periodo de transición para las empresas mientras sustituyen el programa de Salud Ocupacional por el nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyos plazos vencen en diciembre para las empresas de menos de diez trabajadores.

Posteriormente, culminarán para organizaciones con diez hasta 200 empleados, así como para las compañías con 201 o más trabajadores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Comercio 18/01/2025 “Nuestro TLC encaja muy bien con la política comercial del presidente Donald Trump”

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la nota interpretativa que publicó el Gobierno no modifica de fondo el tratado entre Colombia y Estados Unidos

Hacienda 15/01/2025 Presidente Gustavo Petro designó a dos nuevos codirectores del Banco de la República

La Junta Directiva del Emisor está conformada por siete miembros. Estos son el ministro de Hacienda, el gerente general y cinco codirectores