MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
No sirvió ni la mesa redonda ni la sede neutral para zanjar las diferencias de $41.000 que distanciaban a las partes. Ya los gremios se quedaron en el incremento de 6,5% y los sindicatos hicieron lo propio en su petición de aumentar 14%.
La inflación que se espera en 2016 es cercana a 5,6% de acuerdo con las estimaciones del Banco de la República y para el año entrante estaría en el rango entre 2% y 4% que fija el equipo técnico del Banco central colombiano.
Lo más probable que se discute entre las partes es que la ministra Clara López llegue con una propuesta de 7% de incremento en el salario. De ser así, la remuneración pasaría de $689.454 a $737.715 lo que representaría un aumento de $48.261.
Ese mismo porcentaje fue el que subió en 2015 aunque en un escenario macroeconómico distinto porque la inflación superó a lo largo del año ese incremento de $45.103 o 7% al llegar a un índice de precios al consumidor de 8,9%. El plazo máximo para sacar el decreto es el próximo 30 de diciembre.
La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa
La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación