MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, en una alocución oficial.
Las firmas que pueden acceder al beneficio tuvieron que generar nuevos puestos de trabajo por mínimo seis meses desde mayo
El Gobierno nacional extendió hasta 2026 los incentivos por la generación y permanencia de nuevos empleos, mediante el decreto 1736 del 20 de octubre firmado por los ministerios de Hacienda y Trabajo.
“Se entenderán por empleados, los trabajadores dependientes por los cuales el empleador haya cotizado el mes completo al Sistema General de Seguridad Social en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA. Con un ingreso base de cotización, de al menos un salario mínimo legal mensual vigente y que estén afiliados como empleados del postulante en el Registro Único de Afiliación, RUAF y realicen aportes en todos los subsistemas que le correspondan”, puntualizó el decreto.
Las firmas interesados en aplicar a los incentivos económicos otorgados por el Ministerio del Trabajo, con la estrategia ‘Empleo para la Vida’ recibirán orientación para la postulación a través del formulario que se encuentra en este enlace: https://acortar.link/3vUQMq
El incentivo mensual calculado sobre el salario mínimo legal vigente representa, para jóvenes entre 18 y 28 años, el 25%, lo cual representa $290.000. Para mujeres mayores a 28 años equivale al 15%, es decir, $174.000.
Para hombres mayores a 28 años la medida equivale al 10%, lo que representa $116.000.
Presidente de la República @petrogustavo firma decreto que extiende hasta el 2026 incentivos por generación y permanencia de nuevos empleos.https://t.co/N544oVwb1v pic.twitter.com/DtADjAeHOs
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) October 25, 2023
“Este incentivo se financiará con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación, en la sección presupuestal del Ministerio del Trabajo y estará supeditado a la disponibilidad con la que cuente el Gobierno Nacional en el Presupuesto General de la Nación", explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Entre los documentos requeridos para acceder al beneficio se encuentran: un formulado de solicitud de la entidad financiera; certificación firmada por el empleador; el RUT y el contrato laboral con mínimo seis meses.
La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy
Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica
Fontur ha ejecutado proyectos de infraestructura, promoción y competitividad turística en 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial