• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Crisis en Venezuela
  • Economía

  • “Gobierno debería destinar hasta $400.00 millones anuales para el ICR”

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Economía

“Gobierno debería destinar hasta $400.00 millones anuales para el ICR”

Jueves, 10 de julio de 2014

Paula Delgado - pdelgado@larepublica.com.co

Duplicar el presupuesto que el Gobierno Nacional asigna al Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), para ejecutarse a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), es el requerimiento del presidente de la entidad para promover la competitividad en este renglón de la economía.

En entrevista con LR, Luis Eduardo Gómez explicó que para este año cuentan con apenas $212.000 millones para financiar la deuda de los productores a través del mencionado incentivo, siendo que en 2013 la cifra alcanzaba los $310.000 millones.

¿Cuál es el objetivo del ICR?
Busca estimular que la inversión se quede en el campo, que los productores sean más competitivos, den saltos tecnológicos y se genere desarrollo en el sector rural. Está muy focalizado en el pequeño y mediano productor.

¿Cómo se accede a él?
Como son recursos limitados, se abre la inscripción en determinadas fechas para que ciertos créditos tengan acceso al ICR. El productor debe demostrar que hizo la inversión presupuestada para que se le pague el incentivo que es hasta de 40%. Ese beneficio que se le reconoce es abonado a la deuda para disminuirla.

¿Cuántos incentivos se otorgaron el año pasado?
Fueron 75.000 incentivos por $310.000 millones. En el cuatrienio los recursos suman $1 billón, de ese valor 72% ha sido para los productores pequeños.

¿Cuál fue el problema con la vigencia de los recursos?
Ese fondo que administra Finagro se focalizó este año, por primera vez, en cultivos de largo plazo, infraestructura, adecuación de tierras y maquinaria para los pequeños; y equipos y adecuación para los medianos. La mayor preocupación de los productores es que el cupo se agota muy rápido porque hay mucha demanda. El año pasado a los medianos se les acabaron en dos meses.

¿Cómo se pueden extender?
La solución es que haya más recursos o se focalicen para acciones específicas. Lo ideal sería que estuvieran disponibles todo el año para que la inversión se mantenga de manera regular y no a saltos. El Gobierno debería destinar más recursos pues los requerimientos para el ICR anualmente pueden estar entre $400.000 millones y $500.000 millones.

¿Cómo está compuesta la cartera de Finagro?
Hoy contamos con cerca de 950.000 créditos por $12,8 billones, una cifra importante por su participación en el PIB agropecuario, pues pasamos de un aporte de 10% hace una década, a 32%.

¿De qué manera ha evolucionado el sector?
Hace 10 años el acceso a crédito era solo de 11%, hoy es de 38%, es decir que de 1,8 millones de productores que calcula el Dane que tienen presencia en el país, estamos llegando a más de 700.000. Esto muestra que la dinámica del crédito al sector ha venido evolucionando muy positivamente en los últimos años.

¿Cómo ayuda Finagro a los productores que no son sujeto de crédito?
Las actividades del campo son más riesgosas, por lo que la banca exige determinados requisitos como deudores, títulos o hipotecas; para facilitar el acceso al crédito existe el Fondo Agropecuario de Garantías que es un respaldo con el cual el mismo Gobierno le sirve de garante a los campesinos. A la fecha se han otorgado 829.000 garantías por $3,8 billones, 97% de estas fueron para respaldar a los pequeños productores.

¿Cómo explica que los productores se quejen del trámite?
Finagro es un establecimiento de crédito de segundo piso, es decir, nuestro relacionamiento directo es con las instituciones financieras, de las cuales los productores sí son clientes directos.

Incentivos para todos los sectores
Además del ICR, Finagro cuenta con instrumentos destinados a atender el manejo de riesgo, como los seguros agropecuarios (el año pasado se reportaron 60.000 hectáreas amparadas) y las coberturas cambiarías que le garantizan al agroexportador una tasa de $2.075 en medio de la revaluación. Para este año, además, se destinaron $20.000 millones para ICR fitosanitario que promueve la renovación de las plantaciones de palma afectadas por Pudrición del Cogollo (PC) y $8.517 millones para mecanización del cultivo de arroz.

La opinión

Rubén Darío Lizarralde
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

“Los avances en el fortalecimiento de las políticas dirigidas al financiamiento del sector agropecuario son reflejo de nuestro compromiso”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Gobierno


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 4

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

  • 5

    Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Salud

    Adres pagó $3,1 billones por servicios no incluidos en salud

    La entidad administradora de los recursos informó que en total recibió un presupuesto del sistema general de seguridad social por $45,1 billones.

  • Industria

    Ingresos de fabricantes de bolsas cayeron hasta 25% por impuesto: Acoplásticos

    Las exportaciones de la industria de plásticos generan US$1.600 millones.

  • Laboral

    Procuraduría apoya la asignación de vacantes de empleo por meritocracia en el país

    Se busca destrabar siete convocatorias que permitan proveer 14.000 puestos en el Estado.

Más de La República

  • Entretenimiento

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino

    El cine colombiano es protagonista en la lista de candidatos a los Premios Platino
  • Judicial

    Luis Fernando Andrade dice que no cuenta con garantías para regresar a Colombia

    Luis Fernando Andrade dice que no cuenta con garantías para regresar a Colombia
  • Comercio

    Supermercados Dia plantea vender filiales en el exterior si no logra la ampliación

    Supermercados Dia plantea vender filiales en el exterior si no logra la ampliación
  • Turismo

    Ingresos reales de los hoteles aumentaron 7,6% en 2018 según reportó el Dane

    Ingresos reales de los hoteles aumentaron 7,6% en 2018 según reportó el Dane
  • Bancos

    Activos totales administrados por Bancolombia para 2018 alcanzaron $220 billones

    Activos totales administrados por Bancolombia para 2018 alcanzaron $220 billones
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co