Con el fin de buscar soluciones a la compleja situación institucional que se presenta en el Estado Plurinacional de Bolivia
María Alejandra Ruiz Rico - mruiz@larepublica.com.co
Luego de la renuncia del presidente Evo Morales y tras las irregularidades que encontró la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el proceso electoral de Bolivia del pasado 20 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó una reunión de urgencia del Consejo Permanente.
La decisión se toma, según anunció la Cancillería en un comunicado de prensa, para "buscar soluciones a la compleja situación institucional que se presenta en el Estado Plurinacional de Bolivia".
Adicionalmente, el gobierno colombiano dijo estar dispuesto a trabajar dentro de la OEA "para asegurar que los ciudadanos bolivianos se puedan expresar libremente en las urnas y elegir a un nuevo gobierno con plenas garantías para su participación".
"Colombia invita a los representantes de las instituciones del Estado, de los diferentes partidos políticos y de la sociedad en su conjunto, a trabajar de la mano por garantizar un proceso de transición pacífico, en estricto apego a las disposiciones constitucionales que rigen el ordenamiento jurídico boliviano y con el acompañamiento de la comunidad internacional", añadió el comunicado de la Cancillería.
Dentro del Proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible que radicó el Gobierno, los computadores y celulares tendrían que pagar IVA de 19%
Habrá cuarentena total en la ciudad desde el jueves 22 de abril a la medianoche hasta el próximo lunes 26 de abril a las 4:00 a.m.
Según informó la cartera, ya se han aplicado 1,13 millones de segundas dosis, con lo cual ya hay más de un millón de inmunizados