.
ECONOMÍA

Gobierno alista proyecto para control de inversión

martes, 13 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, confirmó que para el martes de la próxima semana el Gobierno presentará ante el Congreso, el proyecto de ley que pretende reglamentar la inversión extranjera en el sector agropecuario.

Según reveló Restrepo, la posición del Gobierno,  aunque está  lejos de la prohibición de la  inversión extranjera, pues  es considerada clave para la generación de empleo, sí contempla  la formulación de un  proceso  de registro y control de las empresas que llegan al país  para la adquisición de tierras y desarrollo de proyectos productivos.  “Lo que quiere el Gobierno es que haya un documento que haga plena claridad de cómo son las reglas de juego”, señaló Restrepo.

El titular de la cartera de Agricultura hizo  énfasis en que es precisamente el sector agropecuario,  el que menos recibe inversión de empresas de capital foráneo. Según  Restrepo  de los US$13.200 millones en inversión extranjera reportados en el país en el año 2011, solo US$152 millones fueron destinados a proyectos agrícolas, lo que equivale al 1,5%.

Adicionalmente  en el Congreso, están en curso tres proyectos  sobre el tema presentados por el partido Conservador, Polo Democrático y el partido de la U, los cuales  tienen como fin  ponerle límites a la propiedad extranjera de tierras.  De acuerdo con el senador Jorge Robledo, los proyectos apuntan a limitar la cantidad de tierra rural que pueden adquirir los extranjeros con la definición de un tope considerable  de unidades agrícolas familiares.  “El Gobierno ha permitido el libertinaje de la inversión extranjera y  por mucho tiempo se ha negado hablar del tema. Pero ahora que hay tres proyectos en curso el Ministro de Agricultura sale a anunciar el proyecto de ley del Gobierno con el fin de sabotear los que  ya están  formulados”, agregó Robledo.

Por su parte  el senador Juan Lozano expresó que “le dijeron los senadores de la comisión al Ministro, que no presentara un proyecto nuevo, pues que no se lo van a tramitar, pero tiene toda la disposición de expresar las sugerencias”.

Restrepo aclaró que no se había presentado antes el proyecto porque “estábamos a la espera del fallo de la Corte en su parte emotiva, debido a que sentimos la necesidad de decir cuales son las reglas jurídicas”. Por otro lado  invitó a crear  un grupo de trabajo, donde se  intercambien las  ideas  de los ponentes y el Gobierno.

Fondos parafiscales para el fomento de la papa y el fique
Dos proyectos de ley que pretenden la creación de nuevos fondos parafiscales para el fomento de los cultivos de la papa y el fique, fueron presentados por el Minagricultura, Juan Camilo Restrepo en el Congreso de la República y radicados para su trámite en la Cámara de Representantes.  El Fondo Nacional de fomento de la papa tendría una contribución parafiscal, a cargo del productor, equivalente al 1% del valor de venta de papa  y el del fomento fiquero establece en hasta el 3% sobre el valor de la tonelada de fibra producida.

Las opiniones

Jorge Robledo
Senador del Polo Democrático

“El Gobierno Nacional ha permitido durante dos años el libertinaje de la inversión extranjera y ahora viene a anunciar un proyecto con el fin de sabotear los que están en curso en el Senado”.

Hernán Andrade
Senador

“El Ministro tiene razón con que prohibir la inversión extranjera en el sector agro no es la salida, pero sí es necesario establecer unos niveles de control para que haya equilibrio”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

"Las marchas están pensadas para que obstruyan las sesiones en Congreso"

Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral

Construcción 18/03/2025

Finalizó el desmonte de la estación Calle 19 para dar paso a las obras de la línea uno

Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas